El inicio de la economía castiza española: la economía de la Regencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i630.1743Resumen
Desde 1875 a 1950 se construyó en España un modelo de política económica que es el que ahora mismo se pretende superar. Se basaba en un proteccionismo creciente, una moneda fiduciaria, una huida de la economía libre de mercado, la admisión de déficit presupuestario y un populismo social compensador. Se pretende explicar cómo este modelo castizo se inició con fuerza durante la Regencia, al intentar imitar el modelo alemán, al ser orientado por las ideas de Cánovas y al actuar como catalizador el propio Desastre de 1898. Se concluye con la comprobación de que esta situación creada por la Regencia más nos alejó que nos acercó a la economía de los países más desarrollados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.