Arte, arquitectura y urbanismo en la España de 1898
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i630.1745Resumen
La catástrofe de 1898 ha dado lugar a una copiosa literatura donde lo político y lo militar ha sido tratado en extenso, así como su repercusión en las letras a través de la llamada «Generación del 1898», y sus preclaros escritores. Pero se ha dicho muy poco de la influencia que este hecho histórico tuvo en el arte, la arquitectura y el urbanismo de aquellos años y de los que siguieron. Este es el objeto de este modesto trabajo que me solicitó la revista Arbor. Como explico en mi artículo, España, en los años anteriores a nuestra guerra con los Estados Unidos, vive una época de relativa prosperidad que se explica perfectamente por su arquitectura que se desarrolla en Madrid, Barcelona, Valencia y, en general, en toda España. Si esta relativa plenitud no hubiera tenido lugar, acaso los españoles no hubiéramos tenido la osadía de enfrentarnos con los Estados Unidos, cuya potencialidad desconocíamos. Luego en el mismo artículo, se trata de lo que pasó tras el aldabonazo de 1898 y que puede resumirse en un afán de regeneración y de vuelta hacia las raíces hispánicas en nuestro arte y arquitectura. En la arquitectura representan este movimiento Urioste, Sallaberry y más tarde Rucabado. En la pintura coinciden con la Generación literaria del 98 hombres como Regoyos, Zuloaga, Sorolla y los hermanos Zubiaurre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.