De la colaboración multidisciplinar a la objetividad transnacional: el espacio internacional, constitutivo de la biología molecular, 1930-1970
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i614.1857Resumen
En este artículo se exploran las relaciones internacionales establecidas por los biólogos moleculares durante las primeras décadas del desarrollo de esa área. El espacio internacional dentro del cual se han inscrito los descubrimientos de la biología molecular resultan tener una función legitimadora, desde sus inicios en los años treinta hasta los años sesenta. La resultante objetividad transnacional de nuevas realidades teóricas y empíricas, entre ellas la doble hélice y el ARN mensajero, dependieron de una serie de oportunidades de acceso por parte de esos científicos a tradiciones disciplinares externas a su país de origen y ligadas a la política científica. Precisamente ese espacio internacional les permitió superar resistencias de las escuelas experimentales locales a la recepción de esas novedades, fuera de los controles conceptuales de las tradiciones nacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.