Haciéndolo realidad: ganador del Premio Loebner del diseño chatbot
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6009Palabras clave:
Chat, chatbot, ChatScript, conversación, Loebner, Inteligencia Artificial, Lenguaje NaturalResumen
Durante los últimos tres años, nuestros chatbots han conseguido dos veces el primer puesto y una el segundo en el concurso Premio Loebner, con un personaje distinto cada año (Suzette, Rosette, Angela). Suzette, incluso consiguió engañar a un juez humano. Un chatbot de clase mundial debe contar la historia de su vida, tener una personalidad coherente y responder emocionalmente. Se necesita una gran cantidad de secuencias de comandos así como un motor de gran alcance diseñado para apoyar el procesamiento del lenguaje natural en diferentes maneras y lograr que le resulte relativamente fácil al autor toda esa secuencia de comandos. En este artículo se analiza brevemente ChatScript, el código abierto Natural Language en el que programar y poner en marcha nuestros robots. A continuación, se describe cómo construimos chatbots y lo que hemos aprendido hasta ahora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.