¿Es posible deliberar más allá de la opinión en los Comités de Bioética? Una respuesta actual a partir de la reflexión en torno a los autores clásicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.766n2016Palabras clave:
Comités de Bioética, deliberación, opinión, fundamentaciónResumen
A partir de un excursus histórico que pretende describir la definición de la práctica deliberativa, este artículo trata la deliberación como medio de resolución procedimental al interior de los Comités de Bioética de los hospitales. Lo peculiar del estudio consiste en que el autor argumenta que dada la conformación de los miembros del Comité, como especialistas en diversos ámbitos, las conclusiones a las que estos pueden llegar, actualmente, superan las meras opiniones, mediante deliberaciones cualificadas.
Descargas
Citas
Álvarez, Juan Carlos (2005): “Procedimiento y metodología de la decisión”, en ibidem, Principios y aplicaciones de la Bioética (I Congreso Interdisciplinar de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica), Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, pp. 131-151.
Aristóteles (1989): Ética a Nicómaco (traducción de María Araujo y Julián Marías), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Aristóteles (1990): Retórica (traducción, prologo y notas de Antonio Tovar), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Aristóteles (2000): Política (traducción y notas de Manuela García Valdés), Madrid, Gredos.
Aubenque, Pierre (1999): La prudencia en Aristóteles, Barcelona, Crítica.
Emanuel, Ezequiel y Emanuel, Linda (1999): «Cuatro modelos de la relación médico-paciente», en Couceiro, A., Bioética para clínicos, Madrid, Triacastela, pp. 109-126.
Ferrer, Jorge José y Álvarez, Juan Carlos (2003): Para fundamentar la bioética. Teorías y paradigmas teóricos en la bioética contemporánea, Madrid, Universidad Pontificia Comillas y Desclée de Brouwer.
Gracia, Diego (1991): “Hechos y valores en la práctica y en la ciencia médicas”, en Lujosa, F. y otros, Actas del IX Congreso Nacional de Historia de la Medicina (septiembre de 1989), Vol. 1, Zaragoza, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, pp. 35-63.
Gracia, Diego (2001): “La deliberación moral”, en Boletín de la Academia Chilena de Medicina, Santiago de Chile.
Gracia, Diego y equipo (2008): Guía para Comités de Ética Asistencial, Junta de Castilla y León, Consejería de Sanidad.
Gracia, Diego (2011a): “Deliberation and Consensus”, en Chadwick, R. y otros [eds.], The SAGE Handbook of Healt Care Ethics, London, SAGE Publications, pp. 84-94.
Gracia, Diego (2011b): “Teoría y práctica de la deliberación moral”, en Feito, Lydia, Gracia, Diego y Sánchez, Miguel [eds.], Bioética: El estado de la cuestión, Madrid, Triacastela, pp. 101-154.
Lolas, Fernando (2008a): “Bioethics and Animal Research. A Personal Perspective and a Note on the Contribution of Fritz Jahr”, in Biological Research 41, pp. 119-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-97602008000100013 PMid:18769769 PMCid:PMC2997650
Lolas, Fernando (2008b): “El “imperativo bioético” de Fritz Jahr y la neobioética estadounidense”, en Jano.es: http://www.jano.es/jano/humanidades/medicas/fernando/lolas/stepke/“imperativo/bioetico”/fritz/jahr/neobioetica/estadounidense/_f-303+iditem-3133+idtabla-4
Platón (1986): República, en Diálogos IV, (introducción, traducción y notas de Conrado Eggers), Madrid, Gredos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.