Una revista distinta: Ellas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.767n3002Palabras clave:
revista Ellas, prensa española, siglo XIX, estudios de género, mujeres periodistas, debate feminista, educación de mujeresResumen
Este artículo centra su atención en la revista para mujeres Ellas, publicada a mediados del siglo XIX en Madrid. Analiza, asimismo, la relación de esta publicación con algunas otras revistas y periódicos de su contexto histórico próximo, con el fin de contribuir a la reconstrucción de una Historia de las publicaciones para mujeres en la prensa española. Para ello se utiliza el análisis de textos que forman parte de los números que componen la revista, así como el análisis comparativo entre publicaciones, cuando es pertinente. Entre los aspectos de mayor interés que el artículo pone de relieve se encuentra la reflexión sobre los derechos sociales de las mujeres, el intento de análisis de las principales diferencias entre mujeres y hombres y de los rasgos definitorios de los géneros sexuales, la necesidad de educación de las mujeres, entre otros. El estudio del contenido de la publicación revela claramente una tensión contradictoria continua entre las ideas progresistas y las ideas conservadoras propias del momento histórico que dieron origen en España al nacimiento de los estudios de género.
Descargas
Citas
Castellanos, B.S. (1851). "Del aprecio que se ha hecho de las mujeres en diferentes pueblos, y en particular en España". Ellas, Gaceta del Bello Sexo, nº 4, pp. 1-4.
E. de T. (1851). "Defectos de la educación de la mujer". Ellas, Gaceta del Bello Sexo, nº 7, pp. 1-2.
Franco Rubio, G. (1981). "Contribución a la prensa femenina del siglo XIX: El Defensor del Bello Sexo". Tiempo de Historia, vol. VII, nº 75, pp. 100-105.
Guerrero, T. (1851). "Me quiero casar". Ellas, Órgano Oficial del Sexo Femenino, nº 1, pp. 7-16.
López, F. M. (1851). "Artículos filosóficos". Ellas, Órgano Oficial del Sexo Femenino, nº 2, pp. 1-2.
Maestre, J. (1851). "En la muerte de la señorita Brunet". Plegaria. Ellas, Gaceta del Bello sexo, nº 3, p. 5.
Marrades, M.I. (1978). "Feminismo, prensa y sociedad en España". Papers: Revista de Sociología, nº 9, pp. 89-134.
Pallares, E. (1851). "Revista". Ellas, Órgano Oficial del Sexo Femenino, nº 1, p. 8.
Pérez de Gascuña, A. (1851 a). "Cuatro palabras". Ellas, Órgano Oficial del Sexo Femenino, nº 1, pp. 1-2.
Pérez de Gascuña, A. (1851 b). "El solterón". Ellas, Gaceta del Bello sexo, nº 3, pp. 1-2.
Souza, J. de (1845). "Análisis de la mujer". El Defensor del Bello Sexo, nº 25, p. 1.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.