Zubiri urbanizado: la filosofía de la experiencia de I. Ellacuría
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4008Palabras clave:
Experiencia, crítica, maduración, centro-periferia, Zubiri, EllacuríaResumen
Se interpreta la filosofía de Ellacuría como una filosofía de la experiencia en línea con el giro hacia la facticidad propuesto por Heidegger y asumido por Zubiri. Ellacuría parte de la noción de experiencia de Zubiri como impresión de realidad, pero la transforma a partir del rasgo esencial de la asimetría radical con la que los individuos y los colectivos padecen esa presión de la realidad. Esa diferencia originaria es el motor moral de la crítica filosófica y su superación constituye la meta de la acción. Este camino sólo se puede recorrer desde “el lugar que da verdad”, que es la perspectiva de la periferia (marginados, pobres, excluidos, oprimidos, etc.). La propuesta esencial de Ellacuría es poner en el centro de los intereses y de la acción filosófica precisamente a quienes están en los márgenes. Con ello propone una transformación de la metafísica, desde la inversión de la relación centro-periferia. La superación de la asimetría originaria sólo se puede lograr priorizando lo periférico, es decir, poniendo en el centro de atención realmente los intereses y necesidades de quienes la historia y la realidad han relegado a los márgenes.
Descargas
Citas
Conill, J. (1998). Concepciones de la experiencia. Diálogo Filosófico, 41, pp. 148-169.
Conill, J. (2008). Zubiri y Heidegger desde Ortega y Gasset. Entre fenomenologías y más allá. En: Nicolás, J. A. y Espinoza, R. (eds.) Zubiri ante Heidegger, Barcelona: Herder, pp. 81-106.
Cortina, A. (2012), Neuroética: presente y futuro. En: Cortina, A. (ed.) Guía Comares de Neurofilosofia práctica. Granada: Comares, pp. 9-37.
Ellacuría, I. (1991a). Filosofía de la realidad histórica. Madrid: Trotta.
Ellacuría, I. (1991b). La función liberadora de la filosofía. En: Ellacuría, I. Escritos políticos I. San Salvador: UCA editores, pp. 93-121.
Ellacuría, I. (2000), Opción preferencial por los pobres. En: Escritos Teológicos II. San Salvador: UCA editores, pp.133-192.
Ellacuría, I. (2001). Historización del bien común y de los derechos humanos en una sociedad dividida. En: Ellacuría, I. Escritos filosóficos III. San Salvador: UCA editores, pp. 207-225. PMid:11500636
González Álvarez, L. J. (2007). Sentido moral, sistema de valores y sistema de posibilidades reales en el pensamiento de Zubiri. En: Nicolás, J. A. y Samour, H. (eds.). Historia, ética y ciencia. El impulso crítico de la filosofía de Zubiri. Granada: Comares, pp. 353-377.
Nicolás, J. A. (2008). El valor de la verdad derivada en Zubiri y Heidegger. En: Nicolás, J. A. y Espinoza, R. (eds.) Zubiri ante Heidegger. Barcelona: Herder, pp. 137-155.
Nicolás, J. A. (2009a). La doble vertiente noológico-real del criticismo zubiriano. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 32, pp. 233-247.
Nicolás, J. A. (2009b). Liberation philosophy as critique: Ellacuría. The Xavier Zubiri Review, 11, pp. 107-118.
Nicolás, J. A. (2013). La crítica filosófica y sus fuentes. Diálogo Filosófico, 85, pp. 4-35.
Nicolás, J. A. y Barroso, O. (2005), Comprensión y realidad. Zubiri ante el reto hermenéutico. Endoxa, 20, pp. 773- 794. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5152
Nicolás, J. A. y Espinoza, R. (eds.) (2008). Zubiri ante Heidegger. Barcelona: Herder.
Nicolás, J. A. y Gómez Delgado, J. M. (2011). Los límites de mi experiencia son mis límites. La naturaleza humana de Hume a Zubiri. Agora, 30, pp. 87-103.
Nicolás, J. A. y Samour (eds.) (2007). Historia, ética y ciencia. El impulso crítico de la filosofía de Zubiri, Granada: Comares.
Reyes Linares, P. A. (2004). La comprensión como fuerza personal constitutiva en el proceso histórico. The Xavier Zubiri Review, 6, pp. 105-114.
Romero, J. M. (2010). Crítica e historicidad. Barcelona: Herder.
Tamayo, J. J. (2007). El método de historización de los conceptos teológicos en Ellacuría. En: Nicolás, J. A. y Samour, H. (eds.) Historia, ética y ciencia. El impulso crítico de la filosofía de Zubiri. Granada: Comares, pp 175-211.
Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2006). La dimensión histórica del ser humano. En Zubiri, X. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, Madrid: Alianza, pp.105-168.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.