Análisis del discurso, literatura y ciencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2018.790n4009Palabras clave:
Análisis del discurso, literatura, institución discursiva, estudios literarios, paradigma hermenéutico, paradigma discursivoResumen
Este artículo intenta presentar las características mayores del análisis del discurso literario, que se ha desarrollado desde hace una veintena de años en el interior del campo del análisis del discurso. Comienza situando el análisis del discurso literario en relación con la estilística tradicional, para subrayar que un análisis centrado sobre la noción de discurso subvierte la oposición entre texto y contexto, y por tanto entre aproximaciones internas y externas a los textos literarios. En un segundo momento, muestra que la aparición del análisis del discurso literario modifica la configuración de los estudios literarios, los cuales mantienen por naturaleza una relación ambigua con las ciencias humanas y sociales. Todo invita a distinguir dos paradigmas en el estudio de la literatura: un paradigma hermenéutico que se centra en la relación entre ciertas obras privilegiadas y sus intérpretes, y un paradigma discursivo que aprehende el discurso literario como una red de prácticas históricamente situadas.
Descargas
Citas
Delas, D. (2003). Stylistique, poétique et analy¬se du discours. En: Amossy, R. y Maingue¬neau, D. (eds.). L’Analyse du discours dans les études littéraires. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, pp. 341-348.
Denis, D. (1987). La Muse galante. Poéti¬que de la conversation dans l’oeuvre de Madeleine de Scudéry. Paris: Honoré Champion.
Herschberg Pierrot, A. (2003). La question du style. En Amossy, R. et Maingueneau, D. (eds.). L’Analyse du discours dans les études littéraires. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, pp. 333-340.
Maingueneau, D. (1993). Le Contexte de l’oeuvre littéraire. Paris: Dunod.
Maingueneau, D. (2004). Le Discours litté¬raire. Paratopie et scène d’énonciation. Paris: Armand Colin.
Proust, M. (1954). Contre Sainte-Beuve. Pa¬ris: Gallimard.
Proust, M. (1989). À la recherche du temps perdu (tome IV). Paris: Gallimard.
Spitzer, L. (1948). Stylistics and literary his¬tory. Princeton: Princeton University Press.
Viala, A. (1999). L’éloquence galante, une problématique? En Amossy, R. (ed.). Images de soi dans le discours. La cons¬truction de l’ethos. Lausanne: Dela¬chaux et Niestlé, pp. 172-191.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.