El diálogo entre las lenguas. Pensar desde el español
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i734.248Palabras clave:
Pensamiento, lenguaje, universalidad, hermenéutica, lengua españolaResumen
La aspiración a la universalidad inscrita en todo pensamiento filosófico radica en la hegemonía de lenguas supuestamente privilegiadas para tal fin, sino en la capacidad hermenéutica de integrar experiencias diversas y de ser históricamente traducible a cualquier otra lengua. El presente artículo revisa las posibilidades del español como lengua filosófica bajo esta perspectiva.
Descargas
Citas
Aristóteles (1995): Física, Madrid, Gredos.
Giannini, Humberto (1984): Desde las palabras, Cap., Ed. Univ. Católica, Stgo.
Mate, Reyes (2007): “Pensar en español”, El País, 3 de septiembre.
Reale, Giovanni (...): Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, vol. II.
Robles, Laureano (ed.) (2003): E la filosofia scoprí l’America, Jaca Book.
Rojas Mix, Miguel (2003): América Imaginaria, Ed. Lumen.
Sánchez, Cecilia (2005): “Félix Varela, Simón Rodríguez y Andrés Bello, reparadores del cuerpo de la lengua materna en Hispanoamérica”, Rev. Mapocha, n.º 58.
Siewerth, Gustav (1958): Ontologie du langage, Desclée de Brower.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.