Percepción social y medios de comunicación en el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en España: una reflexión CTS
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2022.806006Palabras clave:
estudio CTS, COVID-19, pandemia, percepción social, medios de comunicaciónResumen
En esta contribución ensayaremos una reflexión, desde las coordenadas de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en España. Estudiaremos la evolución de la percepción social en España sobre la vacunación contra la COVID-19 a la luz de los avances científicos e industriales en el desarrollo de las vacunas, las decisiones y debates políticos que acompañaron a la gestión de la crisis sanitaria y la cobertura mediática del proceso por parte de los medios de comunicación. Para ello utilizaremos fundamentalmente los datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) complementados, puntualmente, con datos ofrecidos por otras encuestas nacionales e internacionales, así como una amplia selección de noticias aparecidas en medios de comunicación que contribuyeron a configurar el imaginario público sobre la pandemia durante los meses previos y posteriores al inicio de la vacunación en España, que comenzó en nuestro país a finales de diciembre de 2020. Aunque este estudio exploratorio se basa en datos de encuestas y de medios, no pretende ofrecer un análisis descriptivo detallado, sino que su alcance se limita a una reflexión que pueda contribuir a comprender mejor el significado de la pandemia para las cambiantes relaciones C-T-S.
Descargas
Citas
Adams, John (1995). Risk. London: University College.
Alamillos, Alicia (22 de marzo de 2021). La confianza en la vacuna AstraZeneca se hunde en Europa tras las suspensiones. El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-03-22/la-confianza-en-la-vacuna-de-astrazeneca-se-hunde-en-europa-tras-las-suspensiones_3000752/.
Alarcón, Nacho (7 de abril de 2021). La EMA se hace la zancadilla en la comunicación de la crisis de AstraZeneca. El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-04-07/ema-astrazeneca-vacunas-trombos_3022672/ [último acceso, 11-11-2022].
Ansede, Manuel (10 de diciembre de 2020). No minemos la confianza en la vacunación por precipitarnos. El País. Disponible en: https://elpais.com/ciencia/2020-12-10/no-minemos-la-confianza-en-la-vacunacion-por-precipitarnos.html.
Bauer, Martin W. (2009). The evolution of Public Understanding of Science - Discourse and comparative evidence. Science, Technology & Society, 14(2): 221-240. https://doi.org/10.1177/097172180901400202
Bauer, Martin W.; Shukla, Rajesh y Allumn, Nick (eds.) (2012). The culture of science: How the public relates to science around the world. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203813621
Belver, Marta (9 de abril de 2021). La vacunación de desploma en Madrid por miedo a AstraZeneca: sólo acuden 10.800 de los 29.000 citados. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/madrid/2021/04/09/60701d08fc6c8317108b4683.html.
Brunet, José María (27 de octubre de 2021). El constitucional anula el segundo decreto de estado de alarma contra la pandemia. El País. Disponible en: https://elpais.com/espana/2021-10-27/el-constitucional-tumba-el-segundo-decreto-del-estado-de-alarma-contra-la-pandemia.html.
Cámara Hurtado, Montaña; Laspra, Belén y López Cerezo, José Antonio (2017). Apropiación social de la ciencia en España. En FECYT, Percepción social de la ciencia y la tecnología 2016 (pp. 19-49). Madrid: FECYT.
Cámara Hurtado, Montaña, Muñoz van den Eynde, Ana y López Cerezo, José Antonio (2018). Attitudes towards Science among Spanish Citizens. The case of critical engagers. Public Understanding of Science, 27(6): 690-707. https://doi.org/10.1177/0963662517719172 PMid:28816092
Clemente, Enrique (29 de marzo de 2021). Adela Cortina: cada vez somos más obedientes y manipulables y eso es muy peligroso. La Voz de Galicia. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/03/29/adela-cortina-vez-obedientes-manipulables-peligroso/0003_202103G29P24993.htm.
FECYT (2003-2021). Percepción social de la ciencia y la tecnología en España 2002-2020. Madrid: FECYT.
FECYT (2020), Percepción social de aspectos científicos del COVID-19 (Julio 2020), Josep Lobera (coord.). Madrid: FECYT.
FECYT-RICYT-OEI (2009). Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. Madrid: FECYT, RICYT, OEI.
Ferrer, Isabel (3 de abril de 2021). Países Bajos paraliza la vacunación de los menores de 60 años con AstraZeneca. El País. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2021-04-02/paises-bajos-paraliza-la-vacunacion-de-los-menores-de-60-anos-con-astrazeneca.html.
Funtowicz, Silvio O. y Ravetz, Jerome R. (1993). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona: Icaria.
Herman, Bob (11 de noviembre de 2020). Pfizer's CEO sold $5.6 million in stock on same day of vaccine news. Axios. Disponible en: https://www.axios.com/2020/11/11/pfizer-ceo-albert-bourla-stock-sale-covid-vaccine.
Laspra, Belén y López Cerezo, José Antonio (2019). Procientíficos críticos e implicados en la población española. En FECYT, Percepción social de la ciencia y la tecnología 2018 (pp. 59-84). Madrid: FECYT.
Llanera, Kiko (10 de abril de 2021). Así son los cálculos de riesgo y beneficio con la vacuna AstraZeneca. El País. Disponible en: https://elpais.com/politica/2021/04/08/actualidad/1617903321_713314.html.
Lobera Serrano, Josep y Cabrera Álvarez, Pablo (2021). Evolución de la percepción social de los aspectos científicos de la COVID-19 (julio 2020-enero 2021). Madrid: FECYT.
Longino, Helen E. (2002). The fate of knowledge. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691187013
Lopera, Emilia (2015). El movimiento antivacunas. Madrid: Los Libros de la Catarata.
López, Celeste y Corbella, Josep (9 de abril de 2021). España limitará la vacuna de AstraZeneca a personas de entre 60 y 69 años. La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20210409/6638157/espana-dara-astrazeneca-grupo-poblacion-60-69-anos.html.
López Cerezo, José Antonio (2018). La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial.
López Cerezo, José Antonio y Luján, José Luís (2000). Ciencia y política del riesgo. Madrid: Alianza.
Ruiz-Tagle, Javier (18 de noviembre de 2020). Pfizer eleva la eficacia de su vacuna hasta el 95% y pedirá su autorización "en unos días". El Economista. Disponible en: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10894241/11/20/Pfizer-eleva-la-eficacia-de-su-vacuna-contra-el-coronavirus-hasta-el-95-.html [último acceso, 11-11-2022]
Sánchez, Raúl, Ordaz, Ana y Pérez Mendoza, Sofía (22 de marzo de 2020), Sanidad desvela el perfil por edad de los casos de coronavirus; el 67% de los fallecidos tiene más de 80 años. elDiario.es. Disponible en: https://www.eldiario.es/sociedad/fallecidos-coronavirus-espana-anos_1_1010537.html.
Sánchez Hidalgo, Emilio (11 de noviembre de 2020). La opinión sobre el Gobierno ha empeorado para el 59,9% de los españoles por la crisis del coronavirus. El País. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2020-11-11/la-opinion-sobre-el-gobierno-ha-empeorado-para-el-599-de-los-espanoles-por-la-crisis-del-coronavirus.html.
Segovia Pérez, José (2014). La ciencia descubre, la industria aplica, el hombre se somete. Madrid: Universidad para Mayores de Experiencia Recíproca. Disponible en: https://umer.es/wp-content/uploads/2015/05/n86.pdf.
Sevillano, Elena (30 de marzo de 2021). Alemania solo vacunará con AstraZeneca a los mayors de 60 años. El País. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2021-03-30/varios-estados-de-alemania-paralizan-la-vacunacion-con-astrazeneca-tras-conocerse-31-casos-de-trombos.html.
Slovic, Paul (2000). The perception of risk. London: Earthscan.
Smith, Matthew (22 de marzo de 2021). Europeans now see AstraZeneca vaccine as unsafe, following blood clots scare. YouGov. Disponible en; https://yougov.co.uk/topics/international/articles-reports/2021/03/22/europeans-now-see-astrazeneca-vaccine-unsafe-follo.
Sostres, Salvador (14 de abril de 2021). Es más probable que te caiga un rayo a sufrir un trombo tras vacunarte. ABC. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/abci-mas-probable-caiga-rayo-sufras-trombo-tras-vacunarte-202104141914_noticia.html.
Starr, Chauncey (1985). Risk Management, Assessment, and Acceptability. Risk Analysis, 5: 97-102. https://doi.org/10.1111/j.1539-6924.1985.tb00158.x
Tena, Berta (30 de marzo de 2021). Berlín suspende la vacunación: descubren un raro trastorno de coagulación que explica la reacción adversa de AstraZeneca. El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-03-30/vacuna-astrazeneca-efectos-secundarios-trombosis-heparina_3013723/.
Villalonga, Carles (8 de abril de 2021). El riesgo de trombos por AstraZeneca es "muy inferior" al de tener complicaciones por tomar ibuprofeno. La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20210408/6636976/riesgo-trombos-astrazeneca-ibuprofeno-covid.html.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Economía y Competitividad
Números de la subvención FFI2017-82217-C2-1-P
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PID2021-123454NB-C41