La estela de Cajal en América

Autores/as

  • Francisco Javier Dosil Mancilla Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.263

Palabras clave:

Escuela de Cajal, exilio, histopatología, neuropsiquiatría, México

Resumen


En el presente trabajo se aborda la proyección que tuvo la escuela histológica de Cajal en México. En primer lugar, se analiza la atención que despertó en los científicos mexicanos el renacer de la ciencia española y en particular los trabajos de la escuela cajaliana. Se estudia también el papel que desempeñó en su difusión Tomás Gutiérrez Perrín, histólogo vallisoletano afincado en México, discípulo de Cajal y catedrático de Histología en la Escuela Nacional de Medicina. Finalmente, se valora la contribución de los exiliados republicanos, entre los que figuran varios discípulos de Cajal, como Isaac Costero y Dionisio Nieto, quienes al reanudar sus investigaciones histopatológicas y neuropsiquiátricas en México, dieron continuidad en este país a la prestigiosa escuela de Cajal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Dosil Mancilla, Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Citas

Anónimo (1922): “La Redacción. Ramón y Cajal, Santiago. Su nombramiento de Socio Honorario de la Sociedad Mexicana de Biología”, Revista Mexicana de Biología, 2, 211.

Anónimo (1942): “Presentación”, Boletín del Laboratorio de Estudios Médicos y Biológicos, 1(1), 1-2.

Anónimo (1944): “Editorial. Nuestros propósitos”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 2, 3-4.

Bejarano, Julio (1944): “Cajal, ciudadano”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 2, 11-13.

Beltrán, Enrique (1977): Medio siglo de recuerdos de un biólogo mexicano, México, Sociedad Mexicana de Historia Natural, 1977.

Costero, Isaac (1943): “La labor de Cajal en Histopatología”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 1, 39-42.

Costero, Isaac (1949): Manual didáctico de anatomía patológica, Primera parte, México, El Libro Perfecto, 1949.

Costero, Isaac (1964): “Desarrollo de la Anatomía Patológica en México”, Memorias del Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, México, Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, 349-369.

Costero, Isaac (1969): “El Instituto Patológico Nacional y su antecesor, el Museo Patológico”, Anales de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, 1, 83-96.

Costero, Isaac (1977): Crónica de una vocación científica, México, Editores Asociados.

Cruz-Sánchez, Félix-F., Julio Escalona-Zapata y Pedro Laín Entralgo (2000): “La neuropatología española y su expansión ibero-americana”, Félix Cruz-Sánchez, Neuropathología: diagnóstico y clínica, Barcelona, Edimsa, 1-19.

Cruz-Sánchez, Félix F., Alfonso Escobar, Arantxa Guimerá, Adelaida Rodríguez y Hugo Cejas H. (2002): “La escuela española de neurología cajaliana. La semilla iberoamericana”, Revista Española de Patología, 35 (4), 487-492.

Dosil Mancilla, Francisco Javier (2007): “La JAE peregrina”, Revista de Indias, 239, 307-332.

Enríquez Perea, Alberto (comp.) (2000): Exilio español y ciencia mexicana. Génesis del Instituto de Química y del Laboratorio de Estudios Médicos y Biológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (1939-1945), México, El Colegio de México y UNAM.

Escobar, Alfonso (1990): “Dionisio Nieto: sus aportaciones y la neurobiología”, Adela Nieto (ed.), La obra científica de Dionisio Nieto, México, UNAM, 31- 34.

Fernández Guardiola, Augusto (1997): Las neurociencias en el exilio español en México, México, Fondo de Cultura Económica.

Giral, Francisco (1994): Ciencia española en el exilio (1939-1989). El exilio de los científicos españoles, Barcelona, Antrhopos y Centro de Investigación de Estudios Republicanos.

González Santander, Rafael (2000): La escuela histológica española. IV. Expansión y repercusión internacional. Cajal, Río Hortega, y sus discípulos, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Granados, Aimer (2007): “La corriente cultural de la JAE en México: el Instituto Hispano Mexicano de Intercambio Universitario, 1925-1931”, Revista de Indias, 239, 103-124.

Guerra, Francisco (2003): La medicina en el exilio republicano, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Huertas, Rafael (2002): Lafora, Vallejo Nájera, Garma. Los médicos de la mente. De la neurología al psicoanálisis, Madrid, Nivola.

Izquierdo, José Joaquín (1949): “A propósito de un libro reciente sobre Cajal, explorador del cerebro humano”, Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 10, 353-358.

Izquierdo, José Joaquín (1966): Desde un alto en el camino. Visión y examen retrospectivo, México, Ciencia.

Jaramillo, Ignacio (1945): “Modificación a la técnica de la doble impregnación argéntica de Río-Hortega para la demostración de las fibras precolágenas”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 5 (5), 139-140.

Martínez Báez, Manuel (1944): “Cajal, biólogo”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 2, 14-20.

Nieto, Dionisio (1952): “Scope and importance of Cajal’s work”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 10 (1-6), 5-11.

Nieto, Dionisio (1983): “La influencia de Cajal en América”, Arbor, 144 (447), 31-39.

Nieto, Dionisio (1990): “Dionisio Nieto habla sobre su propia biografía en una entrevista que se le hizo”, Adela Nieto (ed.), La obra científica de Dionisio Nieto, México, UNAM, 13-17.

Ochoterena, Isaac (1934): “Don Santiago Ramón y Cajal 1854-1934”, Anales del Instituto de Biología, UNAM, 5, s/p.

Ochoterena, Isaac (1935): “Doctor Don Francisco Tello y Muñoz, director del Instituto Cajal”, Anales del Instituto de Biología, UNAM, 6, s/p.

Ochoterena, Isaac (1944): “Nota necrológica [de Pío del Río Hortega], Anales del Instituto de Biología, 15, s/p.

Peláez Cebrián, Manuel (comp.): Vivencias de Don Santiago Ramón y Cajal, México, Sociedad Médica Hispano Mexicana, UNAM, IPN y Fondo de Cultura Económica.

Pérez Tamayo, Ruy (1999): “Historia de la patología en México”, Ruy Pérez Tamayo y Patricia Alonso de Ruiz (coords.), La patología en México, México, El Colegio Nacional, 1999, 5-24.

Perrín, Tomás G. (1922a): “Cajal, el hombre genio”, Revista Mexicana de Biología, 2, 248-254.

Perrín, Tomás G. (1922b): “Gracias a las personas que contribuyeron a otorgar al Dr. Santiago Ramón y Cajal el grado de doctor Honoris Causa”, Revista Mexicana de Biología, 2, 255-256.

Perrín, Tomás G. (1943): “La voz de Cajal”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 1, 21-24.

Perrín, Tomás G. (1945): “A la memoria del Doctor Don Pío del Río-Hortega”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 3(3-4), 67-78.

Puche Álvarez, José (1944): “Una teoría que no envejece. La doctrina de la neurona de Cajal”, Anales de Medicina del Ateneo Ramón y Cajal, 2, 30-38.

Ramón y Cajal, Santiago (1952a): “Las fibras nerviosas de origen cerebral del tubérculo cuadrigémino anterior y tálamo óptico”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 10 (1-6), 13-30.

Ramón y Cajal, Santiago (1952b): “Significación probable de las células nerviosas de cilindro-eje corto”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 10 (1-6), 31-39.

Riera Palmero, Juan (2002): “Dos biólogos republicanos en el exilio: Pío del Río-Hortega y Augusto Pi y Suñer”, Julián Chavez Palacios (coord.), Política científica y exilio en la España de Franco, Badajoz, Universidad de Extremadura y Diputación de Badajoz, 129-146.

Rodríguez Martínez, Héctor A. (1999): “La enseñanza de la patología en México”, Ruy Pérez Tamayo y Patricia Alonso de Ruiz (coords.), La patología en México, México, El Colegio Nacional, 1999, 25-39.

Sacristán, Cristina (2007): “En defensa de un paradigma científico. El doble exilio de Dionisio Nieto en México, 1940-1985”, Ricardo Campos, Olga Villasante y Rafael Huertas (coords.), De la “Edad de Plata” al exilio. Construcción y “reconstrucción” de la psiquiatría española, Madrid, CSIC y Frenia, 327-356.

Soberón, Guillermo (1967): Instituto de Estudios Médicos y Biológicos. Informe, julio 1965-diciembre 1966, México, UNAM.

Somolinos d’Ardois, Germán (1966): 25 años de medicina española en México, México, Ateneo Español de México.

Torres Blanco, José (1976): Uno de tantos. Un médico republicano español refugiado en México, México, Colección Málaga.

Valenciano, Luis (1972): “El profesor Nieto hace 40 años”, César Pérez de Francisco (ed.), Dimensiones de la psiquiatría contemporánea. Libro homenaje al profesor Dionisio Nieto G., México, Fournier.

Valenciano Gayá, Luis (1977): El doctor Labora y su época, Madrid, Morata.

Villaseñor, Clemente (1945): “Recordando al maestro”, Boletín del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos, 3 (3-4), 79-83.

Descargas

Publicado

2009-02-28

Cómo citar

Dosil Mancilla, F. J. (2009). La estela de Cajal en América. Arbor, 185(735), 29–40. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.263

Número

Sección

Artículos