De isla en isla: los españoles exiliados en República Dominicana, Puerto Rico y Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.267Palabras clave:
Exiliados, intelectuales, Guerra Civil, República Dominicana, Puerto Rico, CubaResumen
Por ese mar salpicado de islas, que es el Caribe, navegaron los refugiados españoles en busca de su destino. Dictando conferencias, impartiendo cursos o participando en exposiciones y congresos, los profesionales republicanos fueron asiduos de las tres Antillas hispanas, Santo Domingo, y desde allí a Puerto Rico y a Cuba, unas veces en tránsito, como invitados temporales, y otras huyendo a un exilio mejor; sus vidas recogen un capítulo del peregrinar de este grupo de intelectuales. Las cartas nos hablan de sus viajes, de sus vidas y de sus clases, nos relatan sus emociones y confidencias, y nos trasladan a esos mares que convirtieron en propios.
Descargas
Citas
Alfonseca Giner de los Ríos, Juan B. (2003): “El influjo cultural del exilio español en la República Dominicana”, A. Alted y M. Llusia (dirs.), La cultura del exilio republicano español de 1939, 2 vols., Madrid, UNED, vol. 2, 359-368.
Alfonseca Giner de los Ríos, Juan B. (2007): “El exilio español en la República Dominicana”, Dolores Pla (coord.), Pan, trabajo y hogar. El exilio republicano español en América, México, SEGOB, Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, INAH, DGE, Ediciones SA de cv, 129-226.
Amado Blanco, Luis (1937): “Biología de la moda”, Lyceum, n.º 8, 28-45.
Arocena, Berta (1949): “El primer año en la vida del Lyceum”, Lyceum, n.º 17, 58-62.
Arriví, Francisco (1977): “El arte de la escenografía en Puerto Rico”, Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, año XX, n.os 76-77, San Juan, 110-121.
Benítez, Jaime (1985): La Casa de Estudios, San Juan, Puerto Rico, Biblioteca de Autores Puertorriqueños.
Cabañas Bravo, Miguel (2007): Exilio e interior en la bisagra del Siglo de Plata español, León, Ayuntamiento de Astorga.
Camprubí, Zenobia (1991): Diario. 1. Cuba (1937-1939), Madrid, Alianza Tres- EDUPR.
Catálogo de la Escuela Libre de La Habana (1939): La Habana.
Cincuenta años de exilio español en Puerto Rico y el Caribe 1939-1989 (1991): Sada, A Coruña, Ediciós do Castro.
Chacón y Calvo, José M.ª (1937): “Los días cubanos de Menéndez Pidal”, Lyceum, n.os 5 y 6, 5-8.
Dosil, Francisco Javier (2004): “El exilio en Cuba de María Zambrano”, Antolín Sánchez Cuervo, Agustín Sánchez Andrés, Gerardo Sánchez Díaz (coords.), María Zambrano. Pensamiento y exilio, Morelia, Universidad Michoacana/ Comunidad de Madrid, 125-172.
Giral, Francisco (1994): Ciencia española en el exilio (1939-1989), Barcelona, Anthropos.
González Lamela, María del Pilar (1999): El exilio artístico español en el Caribe: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, 1939-1960, A Coruña, Ediciós do Castro.
Hernández Travieso, Antonio (1956): “Fernando Ortiz y la Hispanocubana de Cultura”, Miscelánea de estudios dedicados a Fernando Ortiz por sus discípulos, colegas y amigos, 2 vols., La Habana, Ucar.
Inoa, Orlando (1994): Estado y campesinos al inicio de la Era de Trujillo, Santo Domingo, Librería La Trinitaria.
Leante, César (1989): “El exilio en Cuba”, Cuadernos Hispanoamericanos, n.os 473-474, 201-210.
Lloréns, Vicente (1975): Memorias de un emigración en Santo Domingo, 1935- 1945, Barcelona, Editorial Ariel.
Malagón, Javier (1981): “Los profesores exiliados en la Universidad de Santo Domingo”, Arbor, CVIII, n.º 423, 49-63.
Naranjo Orovio, Consuelo (1987): “Transterrados españoles en las Antillas. Un acercamiento a su vida cotidiana”, Anuario de Estudios Americanos, vol. XLIV, Sevilla, 521-543.
Naranjo Orovio, Consuelo (1988): Cuba, otro escenario de lucha. La Guerra Civil y el exilio republicano español, Madrid, CSIC.
Naranjo Orovio, Consuelo; Luque, M.ª Dolores y Puig-Samper, Miguel Ángel (eds.) (2003): Los lazos de la cultura. El Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916- 1939, Madrid, CSIC-CIH, Universidad de Puerto Rico.
Neira Vilas, Xosé (1983): Castelao en Cuba, A Coruña, Ed. do Castro. Ortega y Gasset, José (1998): Misión de la Universidad, Madrid, Fundación Universidad- Empresa, D.L.
Puig-Samper, Miguel Ángel (2001): “La revista Ciencia y las primeras actividades de los científicos españoles en el exilio”, Agustín Sánchez y Silvia Figueroa, De Madrid a México. El exilio científico y académico español, Morelia, México, CAM-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 95-126.
Puig-Samper, Miguel Ángel y Consuelo Naranjo Orovio (2001): “La acogida del exilio español en Cuba: Fernando Ortiz y la Institución Hispanocubana de Cultura”, Josef Opatrný (ed.), El Caribe Hispano. Sujeto y objeto en la política internacional, Praga, 2001, 199-213.
Rubio, Javier (1977): La emigración de la guerra civil de 1936/1939, 3 vols., Madrid, Editorial San Martín.
Toro González, Carlos del (1996): Fernando Ortiz y la Hispanocubana de Cultura, La Habana, Fundación Fernado Ortiz.
Valender, James (1989): “La Verónica (1942): una revista del exilio”, Cuadernos Hispanoamericanos, n.os 473- 474, 221-240.
Vega, Bernardo (1984): La migración española de 1939 y los inicios del marxismo- leninismo en la República Dominicana, Santo Domingo, Fundación Cultura Dominicana.
Vitier, Cintio (1981): Juan Ramón Jiménez en Cuba, La Habana, Editorial Arte y Literatura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.