Estética fenomenológica. La obra de arte arquitectónica
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i736.286Palabras clave:
Estética, fenomenología, arquitectura, experiencia estética, trascendencia-inmanencia, autonomía-heteronomía del arte, negatividad estética, E. Husserl, R. Ingarden, P. ValéryResumen
El propósito de este artículo es discutir la posibilidad y tarea de la estética bajo un enfoque fenomenológico. Nos centramos en la arquitectura, de la cual analizamos su estructura estratificada, siguiendo los análisis de Roman Ingarden, y la especificidad de la actitud estética, frente a otras actitudes que también reclama la arquitectura, según las observaciones de Paul Valéry. Planteamos finalmente la cuestión central acerca de la posibilidad de la comprensión del arte en general y de la arquitectura en particular comparando la estética fenomenológica con la estética de la negatividad.
Descargas
Citas
Husserl, E. (1950): Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch, Husserliana Band III, Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1984): Logische Untersuchungen. Husserliana Band XIX, Martinus Nijhoff.
Husserl, E. (1954): Erfahrung und Urteil, Ed. L. Landgrebe, Hamburg, Claassen. Gadamer, H.-G. (1965): Wahrheit und Methode. Grundzüge einer philosophischen Hermeneutik, Tübingen, J.C.B. Mohr (Paul Siebeck) (2. Auflage).
Ingarden, R. (1989): Ontology of the Work of Art. The Musical Work, The Picture, The Architectural Work, The Film, Ohio University Press.
Ingarden, R. (1973): The Literary Work of Art. An Investigation on the Borderlines of Ontology, Logic and Theory of Literature. With an Appendix on the Functions of Language in the Theatre, Evanston, Northwestern University Press.
Menke, Ch. (1997): La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida, Madrid, Visor.
Serrano de Haro, A. (2007): La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la puntería, Madrid, Trotta.
Sokolowski, R. (1974): Husserlian Meditations. How Words Present Things, Evanston, Northwestern University Press.
Valéry, P. (1996): Escritos sobre Leonardo da Vinci, Madrid, Visor.
Valéry, P. (1990): Teoría poética y estética, Madrid, Visor.
Valéry, P. (1999): Piezas sobre arte, Madrid, Visor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.