Cognición y Retórica
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i697.617Resumen
Pocos términos existen tan mudables en la cultura occidental como el de retórica. Se le define como arte de la persuasión, como teoría de la argumentación o incluso como ciencia literaria. Todas estas perspectivas tienen un denominador común: entienden los tropos y figuras retóricas como instrumentos comunicativos y literarios. Sin obviar estos desarrollos de la retórica, los autores de este trabajo tratan de discernir los aspectos cognitivos rastreables en la retórica clásica y, al tiempo, ofrecer un acercamiento a lo que sería una retórica cognitiva, basada en el presupuesto de que tropos y figuras son redes conceptuales que estructuran el pensamiento humano.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.