Papeletas para un diccionario. A propósito de unos documentos de la Biblioteca Cervelló del Museo del Prado y la historiografía del grabado español en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.10Palabras clave:
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Bibliofilia, Historia del grabado, Historiografía artística, Juan Agustín Ceán Bermúdez, Manuel Ossorio y Bernard, Museo del Prado, Ramón Sanjuanena y Nadal, Siglo XVIII, Siglo XIXResumen
Entre los documentos relativos a artistas españoles conservados en la Biblioteca Cervelló del Museo del Prado se encuentra un conjunto de papeletas inéditas con información biográfica y artística sobre grabadores españoles activos a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Las papeletas fueron redactadas hacia 1865-68 por Ramón Sanjuanena y Nadal, colaborador de la Revista El Arte en España, y suponen un intento de continuación del Diccionario de Ceán, quién no incluyó en su obra a los artistas vivos. Las papeletas recogen por primera vez la documentación conservada en el archivo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, y anticipan lo que publicará Ossorio una década más tarde en su Galería biográfica.
Descargas
Citas
Carrete Parrondo, Juan (1976): “José de Vargas Ponce y el Discurso histórico sobre el principio y progreso del grabado”, Revista de Ideas Estéticas, 133, 61-90.
Jovellanos, Gaspar Melchor de, (1986): Obras completas, tomo III. Edición preparada por José Caso González, Oviedo, Centro de Estudios del siglo XVIII, 171.
Portela Sandoval, Francisco (1976): “Nuevas adiciones al Diccionario de Ceán Bermúdez”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Universidad de Valladolid, XLII, 365-375
Portús Javier (2004), “La Biblioteca Cervelló”, Museo Nacional del Prado, Memoria de actividades 2003, Madrid, Museo Nacional del Prado, 52-54.
Sánchez Mariana, Manuel (1993): Bibliófilos españoles. Desde sus orígenes hasta los albores del siglo XX, Madrid, Ollero & Ramos-Biblioteca Nacional, 91-92.
Santiago Páez, Elena, (1996): “El gabinete de Ceán Bermúdez. Un capítulo en la Historia de las colecciones de la Biblioteca Nacional”, en Cat. exp. Idioma universal. Goya en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 53-98.
Úbeda de los Cobos, Andrés (2001): Pensamiento artístico español del siglo XVIII. De Palomino a Francisco de Goya: Madrid, Museo del Prado 362-363.
Yeves, Juan Antonio (1998): Manuscritos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdiano, Madrid, Ollero & Ramos-Fundación Lázaro Galdiano, 626.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.