Biology and Mathematics
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i725.107Palabras clave:
Formación de patrón, dinámica no-lineal, redes complejas, dinámica de poblaciones, genética de poblaciones, estructura de comunidades, desarrollo, epidemiología, biología teóricaResumen
La biología se ha convertido en la nueva “física” de las matemáticas, una de las áreas con mayores aplicaciones. Las matemáticas, por su parte, han proporcionado herramientas y metáforas muy poderosas para abordar la increíble complejidad de los sistemas biológicos. Esto ha permitido la génesis de marcos conceptuales sólidos. En este artículo resumo algunas de las aplicaciones más exitosas de las matemáticas a la biología que van desde la genética de poblaciones a la biología del desarrollo y las redes de interacciones ecológicas.
Descargas
Citas
Cohen, J. E. (2004): “Mathematics is biology’s next microscope, only better; biology is mathematics’ next physics, only better”, PloS Biol, 2 (12): e439. doi:10.1371/journal.pbio.0020439 PMid:15597117 PMCid:535574
Goodwin, B. C. (1994): How the Leopard Changed Its Spots; The Evolution of Complexity, Weidenfeld and Nicolson, London.
Gillespie, J. H. (1998): Population Genetics: A Concise Guide, The John Hopkins University Press, Baltimore.
May, R. M. (2004): “Uses and abuses of mathematics in biology”, Science 303: 790-793. doi:10.1126/science.1094442 PMid:14764866
Murray, J. D. (1989): Mathematical Biology. Springer-Verlag, Berlin.
Solé, R. V. and Bascompte, J. (2006): Self-Organization in Complex Ecosystems; Princeton University Press.
Stewart, I. (1989). Does God Play Dice? The Mathematics of Chaos. Basil Blackwell, Oxford.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.