Carmen de Burgos y Ramón Gómez de la Serna
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3003Palabras clave:
Carmen de Burgos, Colombine, Ramón Gómez de la Serna, Revista Crítica, Prometeo, relación literariaResumen
Carmen de Burgos, proveniente de la sureña provincia de Almería, llega a Madrid a principios del s. XX, decidida a mantener su independencia tras un desdichado matrimonio y a ganarse la vida escribiendo, apoyando una serie de causas sociales, su idea de la literatura y los jóvenes valores. Ramón Gómez de la Serna, veinte años más joven que ella, la conoce en 1908, cuando comienza su carrera literaria. Carmen encarna el ideal de mujer que describe en su conferencia sobre “La nueva literatura”. Durante veinte años comparten vida, viajes y escritura en una fructífera compañía que termina bruscamente en 1929 tras la relación fugaz de la hija de Carmen con el escritor.
Descargas
Citas
Brihuega, Jaime (1981): Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936, Madrid, Istmo.
Gómez de la Serna, Ramón (1948): Automoribundia, vols. I y II, Madrid, Guadarrama, 1974.
Gómez de la Serna, Ramón (1988): Una teoría personal del arte. Antología de textos de estética y teoría del arte, ed. e intr. de Ana Martínez-Collado, Madrid, Tecnos.
Núñez Rey, Concepción (2005): Carmen de Burgos, Colombine, en la Edad de Plata de la literatura española, Fundación José Manuel Lara, Sevilla.
Zlotescu, Ioana (1987): “El libro mudo, luz en los orígenes de Ramón Gómez de la Serna”, intr. en Ramón Gómez de la Serna, El libro mudo, México, Madrid, Buenos Aires, F.C.E.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.