Una carta de Jardiel Poncela a propósito de la versión cinematográfica de "Las inquietudes de Shanti Andía", por Arturo Ruiz Castillo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2009Palabras clave:
Público en el teatro y en el cine, Pío Baroja, Enrique Jardiel Poncela, Arturo Ruiz Castillo, misoginia, adaptaciones literarias (novela), crítica de teatro y de cine, eclecticismo estéticoResumen
Con motivo del estreno de Las inquietudes de Shanti Andía realizada por Arturo Ruiz Castillo a partir de la obra de Baroja, Jardiel Poncela le escribe una extensa carta, totalmente inédita, en la que, entre otras consideraciones de gran interés para conocer su pensamiento estético y sus ideas acerca del público y el papel de la mujer, le elogia la adaptación realizada de la obra barojiana al tiempo que le hace una serie de consideraciones teóricas muy interesantes sobre las relaciones entre la literatura y el cine.
Descargas
Citas
Anónimo (a) (1947): “Callao: Las inquietudes de Shanti Andía”, Arriba, 4 de febrero.
Anónimo (b) (1947): Cine-Club del Círculo de Escritores Cinematográficos, 26.ª Sesión. Cine Colón. Miércoles 29 de enero.
Anónimo (c) (1947): “Las inquietudes de Shanti- Andía”, Boletín S.I.P.E., 6-13 de febrero.
Conde Guerri, María José (1981): El teatro de Enrique Jardiel Poncela: aproximación crítica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Cuevas, Cristóbal (ed.) y Enrique Baena (coord.) (1993): Jardiel Poncela: teatro, vanguardia y humor, Málaga, Universidad de Málaga.
Díez Puertas, Emeterio (2002): “Jardiel y el cine”, Cuadernos Hispanoamericanos, 625-626, pp. 153-170.
Escudero, Carmen (1981): Nueva aproximación a la dramaturgia de Jardiel Poncela, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Fernández Cuenca, Carlos (1952): “Enrique Jardiel Poncela y el cine”, Servicio de Información Cinematográfica -Brújula del Cine, 199-200, 1 de marzo, pp. 39-42.
Fernández Colorado, Luis (2002): “La escritura silente”, Archivos de la Filmoteca, 40, pp. 14-25.
Flórez, Rafael (1993): Mío Jardiel: Jardiel Poncela está debajo de un almendro en flor. Madrid, Alfaquequerías, Biblioteca Mirífica del Autor.
García, Adán (1947): “Charla con Arturo Ruiz-Castillo”, Primer Plano, n.º 327, 19 de enero.
García Fuentes, Enrique (1994): “El cine en la novelística de Enrique Jardiel Poncela”, Notas y estudios filológicos, 9, pp. 105-118.
Heinik, Juan B. (2002): “Jardiel Poncela y el cine: una aproximación en cinco actos”, Archivos de la Filmoteca, 40, pp. 10-13.
Instituto de la Opinión Pública (1968): Estudio sobre la situación del cine en España. Madrid, Editora Nacional.
Jardiel Poncela, Evangelina (1999): Enrique Jardiel Poncela: mi padre, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
M.P.F. (1947): “Callao. Las inquietudes de Shanti-Andía”, ABC, 4 de febrero.
Pérez Bowie, José Antonio (2004): Cine, literatura y poder. La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (1939-1950), Salamanca, Librería Cervantes.
Ruiz-Castillo, Arturo (1947): “Las inquietudes de Shanti-Andía. Autocrítica”, Diario Alcázar, 2 de febrero.
Sánchez, Alfonso (1947): “Las inquietudes de Shanti Andía, en el Callao”, Pueblo, 4 de febrero.
Sánchez Castro, Marta (2007): El humor en los autores de la otra generación del 27: Análisis lingu.stico-contrastivo - Jardiel Poncela, Mihura, López Rubio y Neville, Frankfurt am Main, Peter Lang.
Torres Nebrera, Gregorio (1993): “Teatro y cine en Jardiel: dos ejemplos”. En Cristóbal Cuevas (ed.) y Enrique Baena (coord.), pp. 227-258.
Valls, Fernando y David Roas (2001): Enrique Jardiel Poncela, Madrid, Ediciones Eneida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.