El lobo de fresa y el bosque de chocolate. Senel Paz y sus variaciones cinematográficas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2012Palabras clave:
Senel Paz, Una novia para David, El lobo, el bosque y el Hombre Nuevo, Fresa y Chocolate, En el cielo con Diamantes, Cine cubanoResumen
Desde su breve cuento “No le digas que la quieres” hasta su última obra En el cielo con diamantes (2007), Senel Paz no ha dejado de recorrer un mundo poblado de personajes que de un cuento a una película y de un film a una novela siempre están en devenir. David, Miguel, Diego, Vivian, Nancy, Ismael, etc. no dejan de resurgir tanto en Una novia para David, como en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo que dio origen a Fresa y chocolate. Esas figuras constantemente en evolución se van amoldando a los relatos tanto escritos como filmados. Las fronteras entre cuento y película tienden así a borrarse dejando un lugar para formas mixtas de personajes, a veces sin cuerpo –las figuras de papel y tinta– a veces fantasmas –las siluetas de la pantalla cinematográfica. Estos deslices progresivos e incesantes de los deseos se abren continuamente hacia territorios inconclusos, porosos y continuamente abiertos.
Descargas
Citas
García Hernández, Arturo (2007): “Arturo García Hernández entrevista a Senel Paz, “Un sobreviviente del éxito”, http://www.jornada.unam.mx/2007/04/01sem-arturo.html.
García Márquez, Gabriel (1998): La bendita manía de contar. Taller de guión, Madrid, EICT y Ollero y Ramos.
Gutiérrez Alea, Tomás (1991): “De Fresa y chocolate”, Viridiana, n.º 7. – [Titón] (2007): Volver sobre mis pasos, Madrid, Autor SRL.
Paz, Senel (2007): En el cielo con diamantes, Barcelona, Ediciones B.
Santana, Gilda (1994): “Fresa y chocolate, el largo camino de la literatura al cine”, Viridiana, n.º 7, pp. 131-140.
Valdés Lizano, Miguel Ángel (2007): “Senel Paz: en la madriguera del anonimato”, http://www.escambray.cu/Esp/Cultura/Psenelpaz0604271142.htm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.