Legislar sobre política científica para el siglo XXI en España: Un nuevo marco normativo para la política de I+D
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i727.133Palabras clave:
Política científica, Sistema español de Ciencia y Tecnología, coordinación científica, Ley de la CienciaResumen
El artículo analiza las condiciones y el proceso en el que se aprobó en 1986 la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico y las principales aportaciones de la Ley a la construcción de un Sistema Científico- Técnico. Se analizan igualmente los cambios en el propio Sistema Científico-Técnico y en los contextos políticos, económico y sociales que se han producido en los veinte años de vigencia de la Ley, así como las tendencias en los cambios en los marcos regulatorios de la I+D en los países más desarrollados. Finalmente se proponen algunas bases sobre las que construir unos marcos legales y normativos para el futuro desarrollo de la I+D en España.
Descargas
Citas
Lafuente, Alberto y Luis Oro (1992): El sistema español de ciencia y tecnología: Evolución y perspectivas, Madrid, Los Libros de Fundesco, colección Impactos.
Muñoz, Emilio y Florencio Ornia (1986): Ciencia y tecnología: una oportunidad para España, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia/Aguilar S.A. de Ediciones. Mi+d Revista (2006): 20 años de ley de la ciencia, número de diciembre coordinado por A. González Hermoso de Mendoza y P. Morcillo, Comunidad de Madrid.
Muñoz, Emilio (2001): “The Spanish System of Research”, en Research and Innovation in the New Global Economy. An International Comparative Analysis, Philippe Laredo y Philippe Mustar ed, Cheltenham, UK, Northampton, USA, Edward Elgar Pub.
Muñoz, Emilio, María Jesús Santesmases y Juan Espinosa de los Monteros (1999): Changing structure, organisation and nature of public research systems. Their dynamics in the cases of Spain and Portugal, Madrid, Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC.
OCDE (2003): La Gouvernance de la Recherche Publique. Vers les mellieurs practiques, París.
OCDE (2006): The policy mix for research, development and innovation in Spain: Key issues and policy recommendations, París.
Revista Quark (2001-2002): Número monográfico 22-23.
Sanz Menéndez, Luis (1997): Estado, ciencia y tecnología en España (1939-1997), Madrid, Alianza Universidad.
Sebastián, Jesús y Emilio Muñoz, ed. (2006): Radiografía de la investigación pública en España, 2006, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, ISBN: 84-9742-540-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.