El desarrollo de la investigación de materiales en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i727.136Palabras clave:
Ciencia y tecnología de materiales, Programa Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PN), Programa Marco de la UE, Relaciones Empresa-Centros de Investigación y UniversidadesResumen
Este artículo se refiere al desarrollo de la investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales que ha tenido lugar en España durante los últimos 20 años. Este desarrollo se debe, en gran parte, a la iniciativa del CSIC de incluir la Ciencia de Materiales como área prioritaria en su programación científica en los años 1980. El CSIC creó, en 1986- 1987, cuatro institutos de Ciencia de Materiales en Barcelona, Madrid, Sevilla y Zaragoza, los dos últimos centros mixtos Universidad-CSIC, La financiación de proyectos de investigación en Ciencia de Materiales quedó establecida a tres niveles: 1) el Programa Sectorial del CSIC; 2) el Programa Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y 3) el Programa Marco de la Comunidad Europea. El análisis del área de Ciencia de Materiales en España, muestra un aumento importante de la actividad científica en los últimos 20 años, como lo prueba el número de artículos publicados en revistas internacionales. Finalmente, se hace un análisis de las relaciones entre empresas y centros de investigación y universidades. Este artículo se refiere especialmente a la investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales en el CSIC pero también se hace referencia a la investigación en materiales en las universidades y en general al conjunto de España.
Descargas
Citas
Commissión of the European Communities (1989): Community Research & Development Programme on Manufacturing Technologies and Advanced Materials (BRITE-EURAM), Belgium.
COTEC (2006): Informe Cotec 2006, Madrid, COTEC.
CSIC (1986-2005): Memorias Anuales, Madrid, CSIC.
Galván, J. C.; Martínez-Duart, J. M. y Serratosa, J. M. (2000): “Análisis bibliométrico de la producción científica española en las áreas de Materiales, Ciencias Físicas, Químicas y de la Tierra”, Anales de la Real Sociedad Española de Química, abril-junio, 21-30.
ISI Web of Knowledge (2007): Essential Science Indicators.
Materials Research Advisory Committee, National Science Foundation (NSF) (1984): Trends and Opportunities in Materials Research, Washington, NSF.
Méndez, A.; Insúa, M. A.; Gómez, I.; López, G. y Refolio, C: (1993): Dinámica de la investigación multidisciplinar sobre nuevos materiales en España. Un análisis bibliométrico, Madrid, CINDOC, CSIC.
OECD (2006): Main Science and Technology Indicators, vol. 2006/2, París, OECD.
Sanz Menéndez, L. (1997): Estado, Ciencia y Tecnología en España 1939-1997, Madrid, Alianza Universal.
Sebastián, J. (1985): Programa movilizador del CSIC de Ciencia de Materiales, Madrid, Gabinete de Estudios de la Presidencia, CSIC.
Serratosa J. M. (1988): “Ciencia y Tecnología de Materiales en el CSIC”, Química 2000, 33, 64-69.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.