El vídeo didáctico como soporte para un b-learning sostenible
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3151Palabras clave:
Vídeos educativos, b-learning, tecnologías TIC, objetos de aprendizaje reutilizables, sostenibilidad educativa, trabajo colaborativoResumen
En este artículo se describe una experiencia de innovación educativa realizada en el marco de la titulación de Sistemas de Telecomunicación de la EUITT de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que se ha intentado graduar la dificultad de acceso de los alumnos al uso de ciertos laboratorios altamente tecnificados, por medio de instrumentos pedagógicos basados en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones. Se presenta, por tanto, un escenario propicio para la aplicación de una metodología educativa de formación combinada o blended-learning que potencie el proceso de aprendizaje de los estudiantes así como la optimización del uso de los costosos recursos materiales puestos a su disposición.
Descargas
Citas
Bersin, J. (2004): The Blended Learning Book-Best Practices, Proven Methodologies and Lessons Learned, Editorial Pfeiffer, San Francisco.
Davoli, F.; Meyer, N.; Pugliese, R. y Zappatore, S. (2010): Remote Instrumentation and Virtual Laboratories-Service Architecture and Networking, Editorial Springer Science. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-5597-5
Duun, R. y Griggs, S. A. (2000): Practical Approaches to Using Learning Styles in Higher Education, Editorial Bergin& Garvey, Westpot. Gruber, C. I.: El vídeo como recurso didáctico, Aula del Pedagogo. Disponible online en http://www.auladelpedagogo.com/2011/03/el-video-como-recursodidactico/
Polsani, P. R. (2003): “Use and Abude of Reusable Learning Objects”, Journal of Digital Information, vol. 3, n.º 4. Disponible on-line en http://www.info2.uqam.ca/~nkambou/DIC9340/.../http___jodi.ecs.soton.ac.pdf.
Ynoue, Y. (2010): Cases on Online and Blended Learning Technologies in Higher Education-Concepts and Practices, Editorial Information Science Refrence, New York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.