Discursos subversivos en el cine no hablado
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6002Palabras clave:
Cine no hablado, discurso, subversión, género, poder, censuraResumen
“Discursos subversivos en el cine no hablado” se propone analizar las transgresiones de género que aparecen en algunas películas del cine mudo. Por sus características al tratarse de un cine no hablado, lo que sugieren algunas imágenes es fundamental para entender los significados de las películas. Las directoras de aquella época eran conocedoras de la importancia de las imágenes y del poder que les confería la cámara para expresar sus reivindicaciones al público espectador. El campo de la cinematografía era nuevo, pero tenía género y las directoras sabían que sus películas eran el vehículo para dar a conocer su articulación como feministas. Le matelas alcoolique, La souriante Mme. Beudet y Dora Films of America Shorts son ejemplos de este privilegio puesto que, aunque las películas de esta muestra pertenezcan a dos etapas del cine mudo y de que sus propósitos fueran diferentes, las directoras y las películas seleccionadas son ejemplos merecedores de una revisión con perspectiva de género.
Descargas
Citas
Abel, Richard (1994): The Ciné Goes to Town. French Cinema (1896-1914), Berkeley, CA, University of California Press.
Bruno, Giuliana (1993): Streetwalking on a Ruined Map,Princeton, Princeton University Press.
McMahan, Alison (2002): Alice Guy Blaché (trad. de Marta Heras), Madrid, Plot Ediciones, 2006.
Mayne, Judith (2002): “Women in the Avant Garde”, en Experimental Cinema. The Film Reader, eds. Winston Dixon Wheeler y Gwendolyn Audrey Foster, London & New York, Routledge, 81-113.
Mulvey, Laura (1989): Visual and Other Pleasures, New York, Palgrave. PMCid:335226
Petrolle, Jean & Wright Wexman, Virginia (2005):Women and Experimental Filmmaking, Illinois, Illinois University Press.
Turim, Maureen (2005): “The Violence of Desire in Avant Garde Films”, en Women and Experimental Filmmaking, eds. Jean Petrolle & Virginia Wright Wexman, Illinois, Illinois University Press, 71-90.
Ward Mahar, Karen (2006): Women Filmmakers in Early Hollywood, Baltimore, The John Hopkins University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.