Guía de selección de ERP en las pequeñas y medianas empresas mexicanas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.760n2011Palabras clave:
ERP, proyecto ERP, selecciónResumen
Los Enterprise Resource Planning (ERP) son Sistemas de Información caracterizados por tener una base de datos común para todos los departamentos de la empresa y son utilizados por las organizaciones para administrar sus datos con el fin de tomar mejores decisiones. Sin embargo, estudios recientes demuestran que el 92% de los proyectos ERP no terminan con éxito (De Pablos Heredero y De Pablos Heredero, 2009). El objetivo de este artículo es diseñar una guía de selección de ERP en las Pymes mexicanas. En primera instancia se realizó un examen de la literatura científica, el cual se dividió en: propuestas metodológicas, casos de estudio, estudios microsociológicos y factores críticos de éxito para proyectos ERP. Para complementar nuestro estudio teórico se entrevistaron consultores, utilizadores y expertos en proyectos ERP, los cuales apoyaron nuestra concepción de esta problemática en el ámbito local. Finalmente se diseñó la guía de selección de ERP.
Descargas
Citas
Baptiste, P.; Botta-Genoulaz, V.; Niel, E. y Subaï, C. (2001). Du paradigme Suivi / ordonnancement / GPAO au paradigme ERP / APS / MES: révolution ou évolution?. Conception et production Intégrées: CPI´2001. Fès, Maroc.
Chiesa, F. (2004). Metodología para Selección de Sistemas ERP. Reportes Técnicos en Ingeniería del Software, 6 (1), pp. 17-37.
De Pablos Heredero, C. y De Pablos Heredero, M. (2009). Enterprise Information Systems for Business Integration in SMEs: Technological, Organizational and Social Dimensions. Hershey, ed. Business Science Reference.
Estay, C. y Pastor, J. (2002). Selección de ERP en Peque-as y Medianas Empresas con un Proyecto de Investigación-Acción. 1er. Workshop en: Métodos de Investigación y Fundamentos Filosóficos en Ingeniería del Software y Sistemas de Información.
Esteves, J. y Pastor, J. (1999). An ERP Life-cycle- based Research Agenda. First International workshop in Enterprise Management and Resource Planning: Methods, Tools and Architectures -EM- RPS´99. Venice, Italy.
Esteves, J. y Pastor, J. (2001). Enterprise Resource Planning Systems Research: An Annotated Bibliography. Communications of the Association for Information Systems (CAIS), 7 (8). August 200.
Esteves, J. y Pastor, J. (2004). Proyectos ERP exitosos como base de ventajas competitivas. Empresa, nº 9, pp. 32-44.
Expósito, M.; Tomás, J. y Vicedo, J. (2004). Metodología para el análisis del sistema de información de una empresa de fabricación de tejidos y propuesta de una solución. VIII Congreso de Ingeniería de Organización Leganés. Espa-a.
Forger, G. (2000). ERP goes mid-market. Modern Materials Handling, 55 (1), pp. 65-71. Leganés, Espa-a.
García, A. (2008). Estudio para la implantación de un ERP en una empresa textil. Tesis de Maestría en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Rivera, I. (2005). La selección de un ERP. Dinámicas colectivas y procesos de aprendizaje de los actores. These de docteur de l'Institut National Polytechnique de Grenoble, Francia.
Segrestin, D. (2004). Le mythe de l´organisation intégrée. Les progiciels de gestión. Sciencies de la Société, nº 61, pp. 3-15.
Sheu, C.; Chae, B. y Yang, C. (2004). National differences and ERP implementation: issues and challenges. Omega, 32 (5). http://dx.doi.org/10.1016/j.omega.2004.02.001
Stefanou, C. (2000). The Selection Process of Enterprise Resource Planning ERP Systems. Proceedings of AMCIS 2000, pp. 989-990. Long Beach.
Stefanou, C. (2001). A framework for the ex-ante evaluation of ERP software. European Journal of Information Systems, pp. 204-215. http://dx.doi.org/10.1057/palgrave.ejis.3000407
Sternad, S.; Bobek, S.; Dezelak, Z. y Lampret, A. (2009). Enterprise Information Systems for Business Integration in SMEs: Technological, Organizational and Social Dimensions. Hershey, ed. Business Science Reference, pp. 412-431.
Teltumbde, A. (2000). A framework of evaluating ERP projects. International Journal of Production Research, nº 38, pp. 4507-4520. http://dx.doi.org/10.1080/00207540050205262
Urcelay, A. (2003). Impacto de los sistemas ERP en la Gestión Logística de las empresas manufactureras. El Caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tesis doctoral de la Universidad de Deusto, San Sebastián, Espa-a.
Verville, J., H.A. (2002). A six-stage model of the buying process for ERP software. Science Direct, pp. 10.
Wei, C.; Chien, C. y Wang, M. (2005). An AHP-based approach to ERP system selection. Intern. Journal of Production Economics, 96 (1), pp. 47-62. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpe.2004.03.004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.