La sacralización de la persona: sociohermenéutica de los valores
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3010Palabras clave:
Religión, sacralización de la persona, secularización, valores, ritual, Derechos humanosResumen
Este trabajo analiza los cambios sociales de la religión en nuestras sociedades. Aunque los sociólogos clásicos anunciaron su desaparición, la religión perdura en la sociedad actual pero con un rostro secular. Uno de sus símbolos es la persona. Emile Durkheim habló de la “sacralización de la persona” como una nueva expresión de lo sagrado. Recientemente Hans Joas aborda el problema de los valores y dialoga con Durkheim para explicar las nuevas formas de lo sagrado. La persona sería el valor universal que incluye a todos los hombres independientemente de su cultura, género, creencias religiosas, etc. Los Derechos Humanos son la institución que representa la nueva divinidad secular de la persona.
Descargas
Citas
Alonso, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
Beltrán, Miguel (2003). La realidad social. Madrid: Tecnos.
Bohr, Christoph, (2008). "Wert und Würde". En Andreas Rödder y Wolfgang Elz (eds.), Alte Werte-Neue Werte. Gottingen: Vandenhoeck&Ruprecht.
Durkheim, Emile (1973). "Individualism and the intellectuals". En Robert Bellah (ed.), Emile Durkheim on Morality and Society. Chicago: The University of Chicago Press.
Durkheim, Emile (1987). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
Durkheim, Emile (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal. PMid:12317493
Foucault, Michael (1989). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
Joas, Hans (1997). Die Entstehung der Werte. Francfort del Meno: Suhrkamp. PMid:11636639
Joas, Hans (2002). Creatividad, acción y valores. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Joas, Hans (2003). "Max Weber und die Entstheung der Menschenrechte. Eine Studie über kulturelle Innovation". En Albert, G.; Bienfait, A.; Sigmund, S. and Wendt, C. (eds.), Ds Weber-Paradigma. Tübingen: Mohr Siebeck.
Joas, Hans (2007). "Die Logik der Gabe und das Postulat der Menschenwürde". En Michael Gabel y Hans Joas (eds.), Von der Ursprünglichkeit der gabe. Friburgo: Karl Alber.
Joas, Hans (2008). "Punishment and Respect. The Sacralization of the Person and Its Endangerment". Journal of Classical Sociology, Vol.8 (2), p.159-177. http://dx.doi.org/10.1177/1468795X08088870
König, Matthias (2002). Menschenrechte bei Durkheim und Weber. Francfort del Meno: Campus Verlag.
Taylor, Charles (1996). Las fuentes del yo. Barcelona: Paidós.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.