Las sociologías post 68 y la creatividad social
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2018.787n1008Palabras clave:
Creatividad, imaginario, artista, cambio social, modernidad burguesa e historiaResumen
Este trabajo analiza la idea de creatividad social en relación con los acontecimientos de mayo del 68. Esta expresión aparece como foco de interés sociológico en un momento en el que las viejas estructuras de la modernidad burguesa se erosionan y emerge una nueva autoimagen del hombre postburgués: el artista. El texto explica los diferentes significados de la creatividad y los peligros que surgen en la sociedad moderna cuando la creatividad instituida oculta a la creatividad instituyente.
Descargas
Citas
Bellah, R. N. (2005). What is Axial about the Axial Age? Archives Européennes de Sociologie, XLVI (1), pp. 69-87. https://doi.org/10.1017/S0003975605000032
Boltanski, L. y Chiapello, É. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Bröckling, U. (2013). Das unternehmische Selbst. Francfort del Meno: Suhrkamp.
Castoriadis, C. (1988). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.
Castoriadis, C. (1975/1989). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
Donald, M. (1991). Origins of Modern Mind. Three Stages in the Evolution of Culture and Cognition. Cambridge (Mass.): Harvard University Press.
Eisenstadt, S. N. (2000). The Civilizational Dimension of Sociological Analysis. Thesis Eleven, 62, pp. 1-21. https://doi.org/10.1177/0725513600062000002
Florida, R. (2010). La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y del ocio en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Heubel, F. (2002). Das Dispositiv der Kreativität. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
Hobsbawm, E. (2000). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
Jaspers, K. (1965). Origen y meta de la historia. Madrid: Revista de Occidente. PMid:5848130
Joas, H. (1992). Die Kreativität des Handelns. Francfort del Meno: Suhrkamp. PMid:11660113
Joas, H. y Knöbl, W. (2015). Teoría social. Madrid: Akal.
Knöbl, W. (2011). Makrotheorie zwischen Pragmatismus und Historismus. En: Hollstein, B., Jung, M. y Knöbl, W. (eds.). Handlung und Erfahrung. Francfort del Meno / New York: Campus Verlag, pp. 273-315.
Koppetsch, C. (2006). Das Ethos der Kreativen. Constanza: UVK Verlagsgesellschaft.
Marcuse, H. (1982). Eros y civilización. Barcelona: Seix Barral.
Reckwitz, A. (2010). Das hybride Subjekt. Weilerwist: Velbrück Wissenschaft.
Reckwitz, A. (2012). Die Erfindung der Kreativität. Francfort del Meno: Suhrkamp.
Reckwitz, A. (2015). Ästhetik und Gesellschaft. Ein analytischer Bezugnahmen. En: Reckwitz, A., Prinz, S y Schäfer, H. (eds.). Ästhetik und Gesellschaft. Francfort del Meno: Suhrkamp, pp. 9-52.
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Taylor, Ch. (2006). Las fuentes del yo. Barcelona. Paidós.
Toynbee, A. J. (1981). Estudio de la historia (vol. 1). Madrid: Alianza.
Weber, M. (1987). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.