El pensamiento político barroco español al final de la Historia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i627.1771Resumen
Se propone en este artículo que algunos de los conceptos y teorías propuestos por los publicistas españoles del llamado Siglo de Oro puedan ser útiles en la creación de un proyecto político nuevo, no como objeto de imitación, sino como filones de los cuales sacar enseñanzas. Después de considerar los problemas congénitos del liberalismo y el marxismo, el autor presenta ejemplos sacados de la obra de autores como Juan de Mariana y Diego de Saavedra Fajardo que confrontan temas contemporáneos como la interdependencia de la paz y la justicia, los límites necesarios al poder político para evitar la tiran(a y la importancia de la solidaridad entre gobernantes y gobernados para que una comunidad sea estable.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-03-30
Cómo citar
Tarragó, R. E. (1998). El pensamiento político barroco español al final de la Historia. Arbor, 159(627), 351–367. https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i627.1771
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.