La guerra de 1895 en Cuba y sus consecuencias
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.273Palabras clave:
Guerra de Cuba (1895-1898), José Martí, Antonio Cánovas del Castillo, Autonomistas e Independentistas, Fitzhugh Lee, cónsul de EEUU, Guerra hispano-americana (1898)Resumen
El 24 de febrero de 1895 la mayor parte de los habitantes de Cuba no deseaba una guerra de independencia, porque se acababa de votar en el parlamento de Madrid por reformas liberalizantes para la isla. La reacción del gobierno de Antonio Cánovas del Castillo a la insurrección iniciada en Cuba en esa fecha fue no implementar las reformas y tratar a todos los cubanos como insurrectos. En 1896 Cánovas envió al general Weyler a Cuba, quien logró frenar el avance de los insurrectos, pero la reconcentración de los campesinos en centros urbanos que este decretó para privar de su apoyo a los insurrectos causó miles de muertes por hambre y enfermedad y en los Estados Unidos la opinión pública comenzó a favorecer la intervención en Cuba, acción aconsejada por expansionistas como el Cónsul General de los Estados Unidos en La Habana, Fitzhugh Lee. La guerra comenzada en 1895 para la independencia de Cuba tuvo como consecuencias la guerra de los Estados Unidos con España y su transformacion en una potencia global al apropiarse de las colonias españolas en Asia y América en 1898.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-02-28
Cómo citar
Tarragó, R. E. (2009). La guerra de 1895 en Cuba y sus consecuencias. Arbor, 185(735), 215–229. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.273
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.