El trabajo de las Fuerzas Armadas Españolas y la Cultura de la Defensa
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.765n1004Palabras clave:
Globalización, nuevos atentados terroristas, intervenciones militares internacionales, participación española, representación de la sociedad española por parte del ejército españolResumen
El mundo actual vive un proceso de globalización. Eso da lugar a desacuerdos políticos que pueden originar guerras civiles o nuevos conflictos inconcebibles en el pasado, como el atentado terrorista en las Torres Gemelas de Nueva York (2001) o en la estación de Atocha de Madrid (2004). Como consecuencia ha habido intervenciones internacionales cada vez que se ha considerado necesario. Así (respetando siempre los acuerdos internacionales), las Fuerzas Armadas españolas han actuado en distintos territorios. Esas Fuerzas representan por primera vez a la sociedad española, incluidos las mujeres y los inmigrantes con especiales relaciones con España.
Descargas
Citas
Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2010). 1995-2010: 15 años de cooperación española en los Balcanes, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Colomer Viadel, A. (1997). Nuevo orden internacional y la solución de conflictos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Fernández, F. (1996). “Entrevista a…”, Revista Española de Defensa 101-102.
Fernández Vargas, V. y Rodríguez Toubes, J. (coords.) (2008). La Cultura de la Defensa Nacional en España, Arbor CLXXXIX, anejo 2.
Fernández Vargas, V. (2011). “La Cultura de la Defensa y la paz en España desde una perspectiva de género”. En López Mora, F. y Ballesteros Martín, M. A, Ensayos sobre la Cultura de la Defensa y la Paz en la España actual, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba / Ministerio de Defensa, pp. 157-169.
Fernández Vargas, V. (2011b). “Notas sobre la Resolución 1325 del CS de las NNUU y su aplicación en España”. Documento de Opinión 29/2011, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Hervada, J. y Zumaquero, J. M.ª (1980). Textos constitucionales españoles. 1808-1978, Pamplona, EUNSA.
López Mora, F. y Ballesteros Martín, M. A. (eds.) (2011). Ensayos sobre la Cultura de la Defensa y la Paz en la España actual, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba / Ministerio de Defensa.
Pérez Casado, R. (1988). Conflicte, tolerancia i mediaciones conferencies de l’Administrador europeu a Mostar, Barcelona-Palma, Afers Carratosa.
Perez Casado, R. (2000). “Algunas reflexiones en torno a los conflictos yugoslavos”, Sistema. Revista de Ciencias Sociales 157.
Pérez Casado, R. (1998a). “La ciudad y la guerra: el caso de Mostar”, Res Publica 4.
Pérez Casado, R. (1998b). “Una mirada sobre Bosnia y la antigua Yugoslavia”, Ayer 31.
Ribera Rodríguez, M. (2009). Libro Blanco de la actuación en los Balcanes del movimiento por la paz, Madrid, FundiPax.
VV. AA. (2005). Dayton 10 años después. Tiempo de Paz 79.
VV. AA. (2010). Balcanes: la construcción de la paz y la democracia. Tiempo de Paz 97.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.