Yo, intelectual: Pío Baroja frente a las masas y la democracia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.765n1012Palabras clave:
Pío Baroja, intelectual, España, masas, democraciaResumen
El objetivo de este artículo es trazar la evolución de la actitud de Pío Baroja como intelectual durante los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, justo el período durante el cual aparece y se consolida en España este nuevo sujeto social. Para ello, intento analizar el pensamiento del escritor vasco ante dos de los temas que más preocuparon a los intelectuales españoles y europeos en esta época: la relación del individuo con la masa y la postura del intelectual frente a la democracia.
Descargas
Citas
Azorín (2008 [1902]). La voluntad. Edición de María Martínez del Portal, Madrid: Cátedra.
Azorín (2012 [1919]). “El genio y la masa”. En Ante Baroja (1900-1960): edición crítica, revisada y ampliada. Edición y estudio introductorio de Francisco Fuster García, Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Baroja, Pío (1997 [1944]). Desde la última vuelta del camino. En OC, Vol. I, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1998 [1910]). César o nada. En OC, Vol. VIII, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1999 [1917]). Juventud, egolatría. En OC, Vol. XIII, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1999 [1933]). “El espíritu de las masas”. En Rapsodias, OC, Vol. XIV, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1999 [1933]). “Las ideas de ayer y de hoy”. En Rapsodias, OC, Vol. XIV, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1999 [1899]). “Democracia y mala educación”. En El tablado de Arlequín, OC, Vol. XIII, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Baroja, Pío (1999 [1902]). “Burguesía socialista”. En El tablado de Arlequín, OC, Vol. XIII, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Compagnon, Antoine (2007 [2005]). Los antimodernos. Traducción de Manuel Arranz, Barcelona: Acantilado.
Juliá, Santos (1998). “La aparición de «los intelectuales» en España”. Claves de Razón Práctica, nº 86, pp. 2-10.
Juliá, Santos (2001). “Algunas maneras de ser intelectual en la política”. En Morales Moya, Antonio (coord.), Las claves de la España del siglo XX: la cultura. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, pp. 153-180.
Le Bon, Gustave (2005 [1895]), Psicología de las masas. Traducción de Alfredo Guerra y prólogo de Florencio Jiménez Burillo. Madrid: Morata.
Lissorgues, Yvan y Salaün, Serge (1991). “Crisis del realismo”. En Serrano, Carlos y Salau.n, Serge (eds.), 1900 en España. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 161-191.
Mainer, José-Carlos (1997). “La sustancia barojiana”. En Baroja, Pío, OC, Vol. I, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Mainer, José-Carlos (1998), “Pío Baroja, fin de siglo”. En Mainer, José-Carlos y Gracia, Jordi (eds.). En el 98: los nuevos escritores. Madrid: Visor.
Ortega y Gasset, José (2005 [1929]). La rebelión de las masas. En OC, Vol. IV. Madrid: Taurus – Fundación Ortega y Gasset.
Tarde, Gabriel (1986 [1901]), La opinión y la multitud. Prólogo y traducción de Eloy Terrón. Madrid: Morata.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.