Los mundos lejanos de Ángela Grassi: historia, leyenda y moral
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.767n3011Palabras clave:
Ángela Grassi, El Correo de la Moda, prensa española del siglo XIX, prensa femenina, revistas femeninas, escritoras isabelinas, escritoras románticas, artículos literariosResumen
El presente estudio se propone descubrir las claves ideológicas y formales en que se funda la obra literaria publicada por Ángela Grassi (1823-1883) bajo la forma de artículos en prensa. De su extensa producción, aparecida en las diversas revistas de su tiempo, en especial en las femeninas, hemos acotado más de medio centenar de artículos publicados en El Correo de la Moda, la revista en que la autora colaboró más asiduamente desde 1866 y que dirigió desde 1867 hasta su muerte. Su obra, de estirpe romántica, se aleja de la realidad de su época para huir hacia tiempos históricos o legendarios en los que busca modelos útiles para una enseñanza moral; todo ello revestido de una gran riqueza literaria.
Descargas
Citas
Ayala, M.Á. (2005). "Ángela Grassi, del romanticismo al dualismo moral". Anales de Literatura Española 18, pp. 53-64.
Balmaseda, J. (1883). "Ángela Grassi". El Correo de la Moda, 36, p. 282.
Blanco, A. (2001). Escritoras virtuosas: narradoras de la domesticidad en la prensa isabelina. Granada: Universidad de Granada.
Coronado, C. (1850). "Galería de las poetisas. Ángela Grassi". La Ilustración, 17, pp. 2-3.
Coronado, C. (1858). "Galería de poetisas contemporáneas. Doña Ángela Grassi". La Discusión, 721, p. 3.
Coronado, C. (1861). "Galería de poetisas contemporáneas. Doña Ángela Grassi". La América, 6, pp. 12-13.
Cuenca Lucherini, V. (1859). "Señorita doña Ángela Grassi". El Mundo Pintoresco, 5, pp. 34-35.
Huerta Posada, R. de la (1896). "La mujer. Ángela Grassi y Techi". El Álbum Ibero Americano, 15, pp. 176-177.
Ruiz Silva, C. (1990). «Ángela Grassi: una aproximación». En Escritoras románticas españolas. Madrid: Fundación Banco Exterior, pp. 155-166.
Sánchez Llamas, I. (2000). «Nostalgias del Antiguo Régimen y conciencia burguesa de crisis. Ángela Grassi de Cuenca (1823- 1883)». En Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895. Madrid: Cátedra, pp. 251-291.
Sánchez Llamas, I. (2001). Antología de la prensa periódica isabelina escrita por mujeres (1843-1894). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Simón Palmer, M.C. (1991). Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico, Madrid: Castalia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.