Un puente entre España y Portugal: Carmen de Burgos y su amistad con Ana de Castro Osório
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.766n2007Palabras clave:
España, Portugal, Ana de Castro, Carmen de Burgos, periodismo, literatura, república, feminismo, voto femenino, masonería, Cruzada das Mulheres Portuguesas, Cruzada de Mujeres EspañolasResumen
España y Portugal vivieron un tiempo de intenso intercambio cultural a partir de 1915 a través de dos grandes figuras femeninas de ambos países, unidas por fuertes vínculos intelectuales y personales. Ana de Castro fue una escritora muy destacada en la política, en el periodismo y en la literatura lusas desde finales del siglo XIX, y Carmen de Burgos fue la primera periodista profesional española y una de las escritoras más importantes del primer tercio del siglo XX. Ambas compartieron grandes ideales de igualdad para la mujer y de justicia social para todos, unidos a una incesante labor periodística y literaria: Ana de Castro, más como política, Carmen de Burgos, más como escritora. Recordamos aquí la intensa actividad compartida y el amplio eco que encontró en la prensa de los dos países.
Descargas
Citas
Burgos, Carmen de (1916 a): Los míseros, en La Novela para Todos, Madrid, Nº XVII, 14 de julio de 1916. Con ilustraciones de Trillo.
Burgos, Carmen de (1916 b): Don Manolito, en Los Contemporáneos, Año VIII, Nº 416, 15 de diciembre de 1916. Ilustraciones de Gregorio Vicente.
Burgos, Carmen de (1916 c): Las Tricanas En La Novela Romántica, Madrid, Edic. Alfa, s.a., s. nº.
Burgos, Carmen de (1916 d): Peregrinaciones (epílogo de Ramón Gómez de la Serna), Madrid, Impr. Alrededor del Mundo.
Burgos, Carmen de (1917): Mis viajes por Europa, Madrid, Sanz Calleja Editores, s.a.
Burgos, Carmen de (1920 a): La Flor de la Playa, en La Novela Corta, Madrid, Año V, Nº 231, 29-V-1920. Aparece reeditada en el volumen La Flor de la Playa y otras novelas cortas, Madrid, Castalia, 1989. Edición de Concepción Núñez Rey.
Burgos, Carmen de (1920 b): Los amores de Faustino, Madrid, La Novela Corta, Año V, Nº 254, 30-X-1920.
Burgos, Carmen de (1922 a): El suicida asesinado, Madrid, La Novela Corta, Año VII, Nº 339, 3-VI-1922.
Burgos, Carmen de (1922 b): El retorno Lisboa, Lusitania Editora, s.a.
Burgos, Carmen de (1923): El hastío del amor, En La Novela Corta, Madrid, Año VIII, Nº 410, 13 de octubre de 1923. Con ilustraciones de Bradley.
Burgos, Carmen de (1927): La mujer moderna y sus derechos, Valencia, Ed. Sempere.
Burgos, Carmen de (2012): Mis viajes por Europa, con epílogo de Ramón Gómez de la Serna. Edición, introducción y notas de C. Núñez Rey, Madrid, Edit. Catarata.
Castro Osório, Ana de (1914): Resposta a uma consulta, Lisboa, P. T. Assis.
Castro Osório, Ana de (1916): Estatutos da Cruzada das Mulheres Portuguesas, Lisboa, Imprensa Nacional.
Castro Osório, Ana de (1918): Comissão de Propaganda e Organização do Trabalho: discurso inaugural da Escola Profissional nº 1, Lisboa, Cruzada das Mulheres Portuguesas.
G. de la Serna, Ramón (1974): Automoribundia, Madrid, Ed. Guadarrama, Col. Punto Omega, 2 vols.
G. de la Serna, Ramón (1918): Pombo, Madrid, Imprenta del Mesón de los Paños.
Núñez Rey, Concepción (1992): Carmen de Burgos “Colombine” (1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid, Universidad Complutense.
Núñez Rey, Concepción (2005): Carmen de Burgos, “Colombine”, en la Edad de Plata de la Literatura Española, Fundación J. Manuel Lara, Sevilla, 2005. Premio de Biografía “Antonio Domínguez Ortiz”.
Núñez Rey, Concepción (2010): “Espacios y viajes en la vida y en la obra de Carmen de Burgos, Colombine”. En Palomo
Vázquez, Pilar, y varios: Carmen de Burgos, “Colombine” (1867-1932) en el periodismo y la literatura, revista Arbor (CSIC), Vol. 186, Nº extraordinario, junio de 2010.
Osório de Castro, Antonio (2005): O amor de Camilo Pesanha, Mafra, Edic. ELO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.