Periodismo y empresa periodística: el Cádiz de Patrocinio de Biedma
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.767n3014Palabras clave:
periodismo, escritoras del siglo XIX, federalismoResumen
Desde su fundación, la escritora Patrocinio de Biedma se sirvió del periódico Cádiz como portavoz del proyecto de la Federación Científico-Literaria de escritores cuyo objetivo fue la promoción de la literatura provincial y la descentralización de la vida literaria española. En los cuatro años de duración del periódico la escritora demostró extraordinarias dotes diplomáticas para, a la vez que negociaba con los tópicos de lo comúnmente aceptado para una mujer escritora, dirigir una empresa periodística desde un planteamiento profesional e insólito en una mujer.
Descargas
Citas
Cantos Casenave, M. (1994). "Hacer calceta". En Canterla González, C. (coord.) De la Ilustración al Romanticismo: VII Encuentro: la mujer en los siglos XVIII y XIX: Cádiz, América y Europa ante la modernidad. Cádiz: Universidad de Cádiz., pp. 423-442.
Contreras, S. (1993). "Escritores giennenses en Cádiz". Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 150, pp. 215-236.
Jiménez Almagro, A. (1984). Estudio biográfico y crítica de Patrocinio de Biedma y La Moneda, Madrid: A. Jiménez.
Jiménez Almagro, A. (1989). Bio-bibliografía de Patrocinio de Biedma y la Moneda:(1845-1927). Granada: Universidad de Granada.
Sáez de Melgar, F. (1862). "Prospecto". La violeta. Revista hispano-americana: literatura, ciencias, teatros y modas, 7 diciembre 1862.
Sáez de Melgar, F. (1869). Ateneo artístico y literario de señoras, asociación de enseñanza universal, científica, religiosa y recreativa, 12 enero 1869.
Sinués Marco, P. (1865). "Prospecto". El Ángel del Hogar: páginas de familia: revista semanal de literatura, educación, modas, teatros, salones y toda clase de labores de inmediata y reconocida utilidad: ejemplos morales, instrucción y agradable recreo para las señoritas, 31 diciembre 1865.
Perea, M.A. (2004). "La educación de la mujer en la narrativa de Patrocinio de Biedma". Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 187, pp. 665-792.
Vega Rodríguez, P. (2008). "Literatura nacional y literaturas regionales: el léxico de la prensa española del Romanticismo al cruce de siglo". En Romero Tobar, L. (coord.). Literatura y nación. La emergencia de las literaturas nacionales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 527-573.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.