Una iconografía del ojo en Un chien andalou
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.769n5015Palabras clave:
ojo, visión, vanguardia, imaginación, ceguera, interioridadResumen
Este artículo tiene como objeto realizar un análisis del motivo visual del ojo en Un chien andalou. El ojo, que en esta película es rasurado con una cuchilla, tiene una función simbólica que recorre toda la filmografía de su director. Numerosos ojos aparecen en toda su obra, desde los de los ciegos de nacimiento, una figura esencial en su cine, hasta las alusiones al ojo del espectador. En este artículo realizo una lista de las veces que aparece el motivo del ojo en la obra del cineasta aragonés y mediante los presupuestos de la teoría de la recepción interpreto el significado de dicho símbolo visual en la filmografía de su autor. Se concluye que el ojo en la obra de Luis Buñuel alude a la procedencia interior de las imágenes que componen el film, es decir, a una reflexión del mismo autor sobre su proceso creativo.
Descargas
Citas
Aranda, F. (1970). Luis Buñuel. Biografía crítica. Barcelona: Lumen.
Aub, M. (1985). Conversaciones con Buñuel. Madrid: Aguilar ediciones.
Buñuel, L. (1982). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza y Janes.
Buñuel, L. (2000). Escritos de Luis Buñuel. Madrid: Páginas de Espuma.
Barbáchano, C - J. (1987). Buñuel. Barcelona: Salvat.
Baxter, J. (1996). Luis Buñuel: una biografía. Barcelona: Paidós.
Castro, A. (ed.) (2001). Obsesiones Buñuel. Madrid: Ocho y medio.
Cesarman, F. (1976). El ojo de Buñuel. Psicoanálisis desde una butaca. Barcelona: Anagrama.
Cirlot, V. (2010). La visión abierta. Del mito del Grial al surrealismo. Madrid: Siruela.
Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento: estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.
Durgnat, R. (1968). Luis Buñuel. Berkeley: University of California Press.
Ewans, P. W. (1995). The films of Luis Buñuel. Subjectivity and desire. Oxford: Clarendon Press.
Fuentes, V. (2005). La mirada de Buñuel. Cine, literatura y vida. Madrid: Tabla Rasa.
Herrera, J. (2010). La secuencia-prólogo de Un perro andaluz ¿Una alegoría a la creación artística?. Boletin del Museo e Instituto Camón Aznar, 105, pp. 157-192.
Herrera, J. y Martínez-Carazo, C. (eds.). (2007). Del estrabismo y la ceguera en el arte español: de Picasso a Buñuel. Hispanismo y cine. Madrid: Veruert Iberoamericana.
Minguet i Batllori, J - M. (2003). Salvador Dalí, cine y surrealismo(s). Barcelona: Parsifal.
Monegal, A. (1993). Luis Buñuel de la literatura al cine. Una poética del objeto. Barcelona: Anthropos.
Peter Evans, W. (1998). Las películas de Luis Buñuel. La subjetividad y el deseo. Barcelona: Paidós.
Poyato, P. (2008). Vanguardia cinematográfica española. Buñuel y Dalí. El caso de Un chien andalou. Annali Online di Ferrara – Lettere, 2, pp. 145-162.
Rondolino, G. (1972). L'occhio tagliato: documenti del cinema dadaista e surrealista. Torino: Martano Editore.
Sánchez Vidal, A. (2004). Buñuel, Lorca, Dalí: El enigma sin fin. Barcelona: Planeta.
Sánchez Vidal, A. (1991). Luis Buñuel. Madrid: Cátedra.
Spies, W., Ernst, M. y Gabriel, J. W. (1991). Max Ernst Collages: The Invention of the Surrealist Universe. London: Thames and Hudson.
Talens, J. (1986). El ojo tachado: lectura de "Un chien andalou" de Luis Buñuel. Madrid: Cátedra.
Talens, J. (2010/1986). El ojo tachado (2ª ed.). Madrid: Cátedra.
Williams, L. (1992). Figures of desire: a theory and analysis of surrealist film. Berkeley: University of California Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.