Pasión y política en Catilina de Gertrudis Gómez de Avellaneda
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.770n6009Palabras clave:
Gómez de Avellaneda, teatro, Catilina, neoclasicismo, romanticismo, tragediaResumen
En el presente artículo se propone una lectura de la obra Catilina (1867) de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Primeramente se abordan algunas ideas generales con respecto a toda su obra literaria y a la recepción de la misma en España y Cuba, luego se hace énfasis en el valor de la imitatio como modo de creación, en el carácter ecléctico de la dramaturgia de la autora y en su diálogo personal y desenfadado con el neoclasicismo y el romanticismo. Por último analizamos los recursos dramáticos de la pieza y el tratamiento que se hace en ella de los conflictos pasionales y políticos.
Descargas
Citas
Arcos, J. L. (2005). Historia de la literatura cubana. La colonia: desde los orígenes hasta 1898. La Habana: Letras Cubanas.
Arrom, J. J. (1944). Historia de la literatura dramática cubana. Connecticut: Yale University Press.
Arrufat, A. (2008). Las máscaras de Talía. Matanzas: Ediciones Matanzas.
Cabrera Ortega, Y. (2011). La poesía anacreóntica en Cuba. Traducción e imitación [Tesis de magister inédita]. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Chávez López, F. E. (2014). La claridad en el abismo: la construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana. Madrid: Verbum.
Cicerón. (1994). Catilinarias. Barcelona: Planeta.
Espinosa, N. (2004). La virgencita de bronce. La Habana: Ediciones Alarcos.
Estorino, A. (2003). Teatro escogido. La Habana: Letras Cubanas.
Gómez de Avellaneda, G. (1869). Obras literarias. (tomo I). Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra.
Gómez de Avellaneda, G. (1974-1981). Obras. Madrid: Atlas.
Leal, R. (1973). El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda. La Habana: Consejo Nacional de Cultura.
Lezama Lima, J. (2002). Antología de poesía cubana (2ª ed.). Madrid: Verbum.
Méndez, R. (2007). Otra mirada a La Peregrina. La Habana: Letras Cubanas.
Portuondo, J. A. (1930). Bosquejo histórico de las letras cubanas. La Habana: Ministerio de Educación.
Prado Mas, M. (2004). El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/tesis/fll/ucm-t25107.pdf
Salustio (2001). La conjuración de Catilina. Guerra de Yugurta. Madrid: Akal.
Saura, A. (2006). Gertrudis Gómez de Avellaneda, adaptadora teatral. Çédille. Revista de estudios franceses, 2, pp. 103-113.
Villaverde, C. (1882). Cecilia Valdés o la Loma del Ángel. New York, Imprenta de El Espejo.
Vitier, C. y García Marruz, F. (1978). Flor oculta de poesía cubana. La Habana: Arte y Literatura.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.