Análisis de la revista decimonónica La Violeta
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.770n6014Palabras clave:
La Violeta, revistas femeninas, mujer, siglo XIX español, periodistas pioneras, periodismo, prensa, medios, abolicionismo, educación, Faustina Sáez de MelgarResumen
Este trabajo aborda el análisis de la revista La Violeta (1862-1864), una de las más interesantes publicaciones de la época isabelina, destacándose sus aspectos formales y de interés periodístico Se destaca asimismo la nómina de colaboradores, y se analiza su contenido, evolución, y el papel representado por la revista y su directora Faustina Sáez de Melgar en la educación de las mujeres.
Descargas
Citas
Ayala, M. Á. (2012). La mujer: escenas y tipos costumbristas en el Semanario Pintoresco Español. Arbor, 757, pp. 931-936. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2012.757n5007
Gabriel, N. de (1997). Alfabetización, semialfabetización y analfabetismo en España (1860-1991). Revista Complutense de Educación, 8, 1, pp. 199-231.
García Jáñez, F. (2008). Faustina Sáez de Melgar, escritora y «ángel del hogar», imagen plástico-literaria. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Harzenbusch, J. E. (1866, 16 de octubre). Doña Faustina Sáez de Melgar. La Violeta, pp. 296-299.
Robert, R. (dir.) (1872). Las españolas pintadas por los españoles: colección de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas (tomo II). Madrid: Imprenta de J. E. Morete.
Rossell, C. (1844). La marisabidilla. Los españoles pintados por sí mismos (vol. II). Madrid: Boix, pp. 413-427.
Sáez de Melgar, F. (1881). Las mujeres españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas. Barcelona: Establecimiento tipográfico-editorial de Juan Pons.
Sáez de Melgar, F. (1869). Memoria del Ateneo de Señoras. Madrid: Imprenta de los Señores de Rojas.
Sánchez Llama, Í. (2000). Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1893-1895. Madrid: Cátedra.
Simón Palmer, M. C. (1993). Revistas femeninas madrileñas. Madrid: Artes Gráficas Municipales.
Simón Palmer, M. C. (2001). Puntos de encuentro de las mujeres en el Madrid del siglo XIX. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVI, 1, pp. 183-201. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i1.227
Sinués, P. (1860). Biografía de la señora Faustina Sáez de Melgar. En La Higuera de Villaverde, leyenda en verso de Faustina Sáez de Melgar. Madrid: Bernabé Fernández.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.