La encrucijada actual del sector I+D
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.20Palabras clave:
Investigación, Desarrollo, Nuevas tecnologíasResumen
Los cambios en las tendencias de las telecomunicaciones se fundamentan en la inversión para desarrollar un bloque de tecnologías básicas.
Los trabajos de I + D permitirán a los operadores de red suministrar servicios cada vez más avanzados, haciendo posible a los usuarios satisfacer necesidades cada vez más exigentes. Los usuarios y operadores influyen en las tareas de I + D impulsando el suministro de las tecnologías que sus nuevas exigencias requieren.
La interrelación tan fuerte entre la tecnología y sus servicios se plasma en una serie de aplicaciones que han constituido una auténtica revolución en las telecomunicaciones de los últimos tiempos.
Descargas
Citas
Barrasa, Gabriel (1993): Los satélites, instrumentos de potenciación de las comunicaciones. Hispasat en las comunicaciones entre España y América, en el I Congreso Internacional de las Comunicaciones, Madrid, Ed. Secretaría General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Barrasa, Gabriel (1992): Perspectivas de la radiodifusión por satélite. Realidades y Expectativas, Santander, Curso HISPASAT, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Saralegui, L. (1992): Creating a dynamic market: private solutions and the growth of television in Latin America, Technical Symposium, Ameritas Telecom.
Tourón, Mónica (1995): Hispavisión: punto de comunicación con América, Diario ABC, sección de Radio y TV, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.