Los políticos de Umbral: retratos poéticos y antipoéticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.774n4007Palabras clave:
Francisco Umbral, fenómeno poético, retratos literarios, políticosResumen
En este artículo se aborda cómo funciona el fenómeno poético en Francisco Umbral a través de los retratos que hizo de políticos. Si bien Umbral no ejerció de poeta stricto sensu, su producción se caracteriza por un elevado uso de señales de poeticidad, y ello puede verse analizando los retratos en que alababa y criticaba a políticos.
Descargas
Citas
Ansón, L. M. (24 julio 2009). Umbral, poeta en vilo. El Cultural [fecha de consulta: 24 noviembre 2014]. Disponible en http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=25677
Brioschi, F. y Di Girolamo, C. (2000). Introducción al estudio de la literatura. Barcelona: Ariel.
Castellani, J.-P. (2009). Francisco Umbral y los géneros literarios. En: Sanz Villanueva, S. (ed.). Francisco Umbral y su tiempo. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid-Fundación Francisco Umbral, pp. 29-59.
Darío, R. (2000). Antología (ed. C. Ruiz Barrionuevo). Madrid: Espasa Calpe.
Díez Fernández, J. I. (2012). ¿Devoción de lector? El Umbral de Proust. En: Díez Fernández, J. I. (ed.). Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector. Madrid: Fundación Francisco Umbral, pp. 79-95.
García Lorca, F. (1999). Romancero gitano. Sonetos del Amor Oscuro. Buenos Aires: Losada.
García-Posada, M. (2009). Introducción. El fenómeno poético en Francisco Umbral. En: Umbral, F. Obra poética (1981-2001) (ed. M. García-Posada). Barcelona: Seix Barral, pp. 7-26.
Genette, G. (1989). Palimpsestos: La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Gómez de la Serna, R. (1994). Greguerías (ed. A. Gómez Yebra). Madrid: Castalia.
Gómez Yebra, A. (1994). Introducción biográfica y crítica. En: Gómez de la Serna, R. Greguerías (ed. A. Gómez Yebra). Madrid: Castalia, pp. 7-63.
Góngora, L. de. (1994). Soledades (ed. R. Jammes). Madrid: Castalia.
Gracia Armendáriz, J. (2003). La obra periodística de Francisco Umbral: breve historia de una pasión diaria. En: Celma, M. P. (ed.). Francisco Umbral. Valladolid: Universidad de Valladolid-Junta de Castilla y León, pp. 85-99.
Guillén, J. (1968). Aire nuestro: Cántico, Clamor, Homenaje. Milán: All’Insegna del Pesce d’Oro.
Hernández, M. (1996). El hombre y su poesía (ed. J. Cano Ballesta). Madrid: Cátedra.
Laín Corona, G. (2014a). Más allá de la biografía real: Umbral como materia novelable. En: Buron-Brun, B. de (ed.). Francisco Umbral. Memoria(s): entre verdades y mentiras. Sevilla: Renacimiento, pp. 353-81.
Laín Corona, G. (2014b). Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa española de postguerra. Londres: Tamesis.
Ramoncín (Ramón J. Márquez). (2009). El quinta columnista. En: Sanz Villanueva, S. (ed.). Francisco Umbral y su tiempo, pp. 219-24.
Salinas, P. (1979). El signo de la literatura española del siglo XX. En: Literatura española. Siglo XX. Madrid. Alianza Editorial, pp. 34-45.
Salinas, P. (2001). Poesías completas (ed. S. Salinas de Marichal). Barcelona: Lumen.
Torrente Ballester, G. (1961). Panorama de la literatura española contemporánea, I. Madrid: Guadarrama.
Umbral, F. (1975a). Suspiros de España. Madrid: Ediciones Felmar.
Umbral, F. (1975b). La guapa gente de derechas. Barcelona: Caralt.
Umbral, F. (1975c). Cabecitas locas, boquitas pintadas y corazones solitarios. Madrid: Ediciones 99.
Umbral, F. (1975d). España cañí. Barcelona: Plaza & Janés.
Umbral, F. (1976). Los políticos. Madrid: Sedmay.
Umbral, F. (1977). Amar en Madrid. Barcelona: Destino.
Umbral, F. (1980). La noche que llegué al café Gijón. Barcelona: Destino.
Umbral, F. (1984). España como invento. Madrid: Ediciones Libertarias.
Umbral, F. (1986). Guía de pecadores/as. Todos los que están. Barcelona: Anagrama.
Umbral, F. (1989). Guía irracional de España. Madrid: Arnao Ediciones.
Umbral, F. (1989-2007). Columnas de El Mundo [fecha de consulta: 24 noviembre 2014]. Disponible en: http://fundacionfranciscoumbral.es/articulos-el-mundo.php
Umbral, F. (1991a). El socialfelipismo. Barcelona: Ediciones B. U mbral, F. (1991b). Crónica de esa guapa gente. Memorias de la jet. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (1992). Del 98 a Don Juan Carlos. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (1993). La década roja. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (1999). Diario político y sentimental. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (2007). Amado siglo XX. Barcelona: Planeta.
Umbral, F. (2009). Obra poética (1981-2001) (ed. M. García-Posada). Barcelona: Seix Barral.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.