Alhacén: una revolución óptica
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.775n5001Palabras clave:
Alhacén, historia de la Óptica, intromisionismo, refracción, visiónResumen
Alhacén es un punto de inflexión en la historia de la Óptica, uno de los nombres clave en el desarrollo de las teorías ópticas y un personaje de gran talla científica. Se pasa revista aquí a su figura, a sus principales aportaciones y la trascendencia de esas aportaciones. En particular, se pone el énfasis en el replanteamiento que Alhacén hace del papel de la luz en la visión y en el modelo intromisivo que propone para esta última.
Descargas
Citas
Lejeune, A. (ed.) (1956). L’optique de Claude Ptolémée dans la version latine d’après l’arabe de l’émir Eugène de Sicile. Édition critique et exégétique. Louvain: Publications Universitaires de Louvain.
Lindberg, D. C. (1976). Theories of vision from Al-Kindi to Kepler. Chicago: University of Chicago Press.
Rashed, R. (1997). Histoire des sciences arabes. Tome 2: Mathematiques et Physique. Paris: Éditions du Seuil.
Sabra, A. I. (1994). Optics, Astronomy and Logic. Aldershot.
Sabra, A. I. (ed.) (1989). The Optics of Ibn al- Haytham [Alhacén]. Books I-III: on direct vision. London: The Warburg Institute.
Simon, G. (1988). Le regard, l’être et l’apparence dans l’Optique de l’Antiquité. Paris: Éditions du Seuil.
Smith, A. M. (1999). Ptolemy and the foundations of ancient mathematical optics: a source-based guided study. Philadelphia: American Philosophical Society.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.