Nuevos campos abiertos a la investigación a partir de algunas exposiciones dedicadas a la obra de El Greco
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2015.776n6006Palabras clave:
exposiciones, Toledo, El expolio, literatura mística medievalResumen
Antes de que en 1579 El Greco pintara El Expolio, un pintor toledano, Juan Correa de Vivar, había interpretado este tema cuatro veces, en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta. Las anomalías iconográficas del tema respecto a los Evangelios Canónicos, que aparecen ya en las composiciones de Correa, están inspiradas en la literatura mística medieval, ligada a la Orden Cisterciense.
Descargas
Citas
Álvarez Lopera, J. (1985). La Pasión de Cristo en la pintura del Greco. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Álvarez Lopera, J. (1995). Las dos Españas y El Greco. En H adjinicolaou, N. (ed.). El Greco of Crete. Proceedings of the International Symposium held on the occasion of the 450thv anniversary of the artist’s birth (Iraklion, Crete, 1-5 September 1990). Heraklion: Municipality of Iraklion, pp. 463-479.
Álvarez Lopera, J. (2007). El Greco. Estudio y catálogo. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico. Aterido, A. (2014). El Maestro y sus colaboradores. Ars Magazine, 24.
Azcárate Ristori, J. M.ª (1955). La iconografía de ‘El Expolio’ del Greco. Archivo Español de Arte, XXVIII, pp. 189-197.
Bandini, B. (1995). El Greco e l´arte italiana contemporánea, 1930-1950.
Barón, J. (2014). El Greco y la pintura moderna. Madrid: Museo Nacional del Prado. Bellingen, T. van (s.a.). Vita Lutgardis, s.l.
Brown, J., Jordan, W. B., Kagan, R. L. y Pérez Sánchez, A. E. (1982). El Greco de Toledo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Fundación Banco Urquijo.
Brown, J. y Pita Andrade, J. M. (eds.). (1984). El Greco: Italy and Spain: proceedings of the symposium held in Toledo, Spain, on 2-4 April 1982. Washington: National Gallery of Art.
Ceán Bermúdez, A. (1800). Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: Ibarra.
Cossio, M. B. (1907). El Greco, Velázquez y el arte moderno. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, XXXI, pp. 336- 346; 373-381.
Cruz Valdovinos, J. M. (1982). Retablos inéditos de Juan Correa de Vivar. Archivo Español de Arte, LV, 220, pp. 351-374.
Davies, D. (1982). El Greco and the spiritual Reform. Movements in Spain. En Studies in the History of Art (vol. 13). El Greco: Italy and Spain. Washington: National Gallery of Art, pp. 57-75.
Davies, D. y Elliot, J. H. (2003). El Greco. London: National Gallery.
Foundoulaki, E. (1995). Greco-Cézanne: La filière reperée par Picasso. En Hadjinicolaou, N. (ed.). El Greco of Crete. Proceedings of the International Symposium held on the occasion of the 450th anniversary of the artist’s birth (Iraklion, Crete, 1-5 September 1990). Heraklion: Municipality of Iraklion.
Gaya Nuño, J. A. (1961). Luis de Morales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Hadjinicolaou, N. (ed.). (1995). El Greco of Crete. Proceedings of the International Symposium held on the occasion of the 450th anniversary of the artist’s birth (Iraklion, Crete, 1-5 September 1990). Heraklion: Municipality of Iraklion.
Marías, F. (1981). Maestros de la catedral, artistas y artesanos: Datos sobre la pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI (I). Archivo Español de Arte, 215, p. 319.
Marías, F. (1989). El largo siglo XVI: los usos artísticos del Renacimiento español. Madrid: Taurus.
Martínez, J. (1866/1988). Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura. Madrid: Akal.
Mateo Gómez, I. (1982). Consideraciones iconográficas sobre la Crucifixión con donantes del Greco para la iglesia de las monjas Jerónimas de Toledo. En Studies in the History of Art (vol. 13). El Greco: Italy and Spain. Washington: National Gallery of Art, pp. 121-123.
Mateo Gómez, I. (1983). Juan Correa de Vivar. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Mateo Gómez, I. (2014). Homenaje al Canónigo de la catedral de Toledo, don Ramón Gonzálvez. Toledo.
Mateo Gómez, I. y López-Yarto Elizalde, A. (2005). Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Pérez Sánchez, A. E. (1982). Luis de Velasco. En Pérez Sánchez, A. E. (ed.). El Toledo de El Greco. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas.
Ponz, A. (1788). Viage de España. Madrid: Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía.
Rodríguez G. de Ceballos, A. (1982). La repercusión en España del decreto del Concilio de Trento acerca de las imágenes sagradas y las censuras al Greco. En Studies in the History of Art (vol. 13). El Greco: Italy
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.