La experiencia moral: una ética sin verdades absolutas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4001Palabras clave:
Zubiri, ética, antropología, noología, fundamentación, experiencia moralResumen
En este trabajo se pretende reconstruir la propuesta zubiriana de un saber de tipo moral. Este objetivo exige mirar los textos de antropología moral escritos por Zubiri en los años cincuenta desde su obra más acabada: Inteligencia sentiente. Si efectivamente se puede hablar de un saber moral, habrá que descubrir cuál es su sistema de referencia, constituido por determinados contenidos dados en impresión primordial de realidad y mediados por el logos, y su forma de conocimiento, con sus esbozos, experiencias y verdades. A partir de aquí, el autor muestra que no es posible, desde la filosofía de Zubiri, proponer una fundamentación de la moral en sentido universal y absoluto. En todo caso, la posibilidad de un ámbito universal de moralidad no puede ser entendida como algo dado a priori, sino más bien como un ideal regulativo de la experiencia moral, algo a lo que la razón apunta pero nunca llega.
Descargas
Citas
González, A. (1997). Estructuras de la praxis. Ensayo de una filosofía primera. Madrid: Trotta.
Gracia, D. (1991). En torno a la fundamentación y el método de la Bioética. En: Gracia, D. Introducción a la bioética. Siete ensayos. Bogotá: El Búho.
López Aranguren, J. L. (1958). Ética. Madrid: Alianza.
López Aranguren, J. L. (1996). Moral como estructura, moral como contenido y moral como actitud. En Gracia, D. (ed.). Ética y estética en Xavier Zubiri. Madrid: Trotta-Fundación Zubiri.
MacIntyre, A. (1981/1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
Rorty, R. (1991/1993). Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós.
Sáez, L. (2009). El ser errático. Una ontología crítica de la sociedad. Madrid: Trotta.
San Martín, J. (2009). Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural y antropología filosófica. Madrid: Tecnos.
Scheler, M. (1933/1996). Ordo amoris. Madrid: Caparrós.
Sloterdijk, P. (2005/2007). En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización. Madrid: Siruela.
Zubiri, X. (1944/1987). Naturaleza. Historia. Dios (9ª ed.). Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1999). Primeros escritos (1921- 1926). Madrid: Alianza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.