Innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial: una política pendiente
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i732.215Palabras clave:
Sistemas territoriales de innovación, sistemas productivos localesResumen
La actual fase de desarrollo económico, basada en la incorporación de conocimientos, muestra la importancia de la introducción de innovaciones en los procesos productivos, un hecho que no es únicamente tecnoeconómico sino que incorpora, igualmente, un proceso social, político y cultural. Este proceso de incorporación de innovaciones no es lineal sino complejo, y requiere asegurar la vinculación territorial entre poseedores de conocimiento y usuarios del mismo. El debate sobre la construcción de sistemas territoriales de innovación no ha sido suficientemente amplio entre nosotros y, mucho menos aún, la incorporación de algunas de las recomendaciones que se derivan del nuevo enfoque interactivo de la innovación, razón por la cual parece oportuno reflexionar acerca de la necesidad de eliminar algunas de las rutinas de funcionamiento aún presentes, como el sistema de evaluación de la actividad de investigación, que no incentiva la vinculación con los sistemas productivos locales a fin de lograr un avance más sustantivo de la transferencia de conocimientos
Descargas
Citas
Comisión Europea (1996): Libro Verde sobre la innovación, Boletín de la Unión Europea, Suplemento 5/95, Luxemburgo.
Comisión Europea (1997): Primer Plan de Acción para la innovación en Europa, Boletín de la Unión Europea, Suplemento 3/97, Luxemburgo.
Esser, K.; Hillebrand, W.; Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1996): “Competitividad sistémica: nuevos desafíos para las empresas y la política”, Revista de la Cepal, número 59, Santiago de Chile, agosto.
Fussler, Claude (1998): Ecoinnovación. Integrando el medio ambiente en la empresa del futuro, Librería Mundi Prensa, Madrid.
Lundvall, B. (ed.) (2005): National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive learning, London.
Neffa, Julio César (2000): Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una introducción a su economía política, Lumen Humanitas, Buenos Aires, Argentina.
Olazarán, M. y Gómez Uranga, M. (ed.) (2001): Sistemas Regionales de Innovación, Universidad del País Vasco, Bilbao.
Pérez, Carlota (1986): “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”, en Carlos Ominami (ed.): La tercera revolución industrial. Impactos internacionales del actual viraje tecnológico, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Porter, Michael (1991): La ventaja competitiva de las naciones, Plaza y Janés, Barcelona.
Schumpeter, Joseph A. (1944): Teoría del desenvolvimiento económico, Fondo de Cultura Económica, México.
Vázquez Barquero, Antonio (1999): Desarrollo, redes e innovación, Ediciones Pirámide, Madrid.
Vegara Carrio, Josep M.ª (1989): Ensayos económicos sobre innovación tecnológica, Alianza, Madrid.
Vence, Xavier (1995): Economía de la innovación y del cambio tecnológico, Siglo XXI Editores, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.