Devenir de la generación y transferencia de conocimientos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i732.216Palabras clave:
Transferencia de tecnología, políticas de ciencia y tecnología, agrobiotecnologíaResumen
Este trabajo se propone describir las características y estrategias tradicionales de generación y transferencia de tecnología del INTA, para así poder interpretar la naturaleza, sentido y dinámica de su transformación en la actualidad. Para ello se deberán comprender las necesidades sociales y productivas nacionales que llevaron a la creación y desarrollo del INTA y así, desde esta referencia, poder apreciar como esas necesidades se fueron complejizando al ritmo que lo hacía la organización económica y tecnológica, nacional y global. En este sentido, la estrategia en la generación y transferencia de tecnología, tanto como resultado de la propia experiencia institucional, como por las exigencias que implicaron el crecimiento de la diversidad tecnológica, económica y social en el sector agroindustrial argentino, responde a realidades extremas y desiguales que ya ni siquiera se limitan a sectores rurales. Este conjunto de transformaciones presenta desafíos inéditos para superar a través de la planificación de políticas.
Descargas
Citas
Alemany, Carlos (2003): “Apuntes para la construcción de los períodos históricos de la Extensión Rural del INTA”, en Thornton, R. y Cimadevilla, G.: La Extensión Rural en Debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el MERCOSUR, Buenos Aires, Ed. INTA.
Bisang, Roberto (2003): “Apertura Económica, Innovación y Estructura Productiva: La aplicación de biotecnología en la producción agrícola pampeana”, Desarrollo Económico, vol. 43, n.º 171, 413-440.
Gutiérrez, Marta (2007): “Derechos de Obtentor” del Curso Intensivo de Posgrado de Propiedad Intelectual, Facultad de Derecho y Ciencia Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, MIMEO.
León, Carlos y Losada, Flora (2002): “Ciencia y tecnología agropecuarias antes de la creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, Cuadernos del PIEA, n.º 16, 35-90.
Obschatko, Edith y Piñeiro, Martín (1986): Agricultura pampeana: cambio tecnológico y sector privado, Buenos Aires, CISEA.
Rodríguez, Javier (2005): “Los Complejos Agroalimentarios y el Empleo: una controversia teórica y empírica”, CENDA, Documento de trabajo n.º 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.