La clave es el paisaje. Explorando alternativas al turismo de masas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3003Palabras clave:
sostenibilidad, medio ambiente, innovación, hoteles, Benimantell, AlicanteResumen
Este texto propone una reflexión sobre la posibilidad de desarrollar proyectos innovadores de turismo sostenible en torno al concepto de paisaje en contextos que han experimentado procesos de masificación turística estrechamente ligados a la actividad inmobiliaria. Tomando como marco de referencia la provincia de Alicante, ejemplo ilustrativo de región especializada en la vertiente residencial, se identifica como caso de estudio paradigmático el proyecto Vivood Landscape Hotel, cuyo entorno inmediato lo conforma el municipio de Benimantell y el valle de Guadalest, a pocos kilómetros de Benidorm. La reflexión se fundamenta en una investigación de carácter cualitativo basada principalmente en la aplicación de entrevistas en profundidad a actores sociales clave a propósito de esta iniciativa empresarial multipremiada, en la que convergen criterios de sostenibilidad arquitectónica y ambiental con un desarrollo integrador y respetuoso con los intereses socioeconómicos de la población local.
Descargas
Citas
Capdepón, M. (2016). Conflictos ambientales derivados de la urbanización turístico-residencial. Un caso aplicado al litoral alicantino. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 71, pp. 31-57.
Cohen, E. (2004). Contemporary Tourism. Diversity and Change. Kidlington: Pergamon.
Cohen, E. (2005). Principales tendencias en el turismo contemporáneo. Política y Sociedad, 42, 1, pp. 11-24.
Gaja i Díaz, F. (2008). El "tsunami urbanizador" en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996- 2006. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XII, 270, 66.
Hall, C. M. y Williams, A. M. (2008). Tourism and Innovation. London: Routledge.
Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse. Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. PMCid:PMC3280831
Huete, R. (2016). La vertiente residencial del turismo. Canelobre, 66, pp. 125-133.
Huete, R. y Mantecón, A. (2010). Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología. Papers. Revista de Sociologia, 95, 3, pp. 781-801. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v95n3.95
Huete, R. y Mantecón, A. (2011). Más allá del turismo: movilidad residencial europea y nuevos núcleos urbanos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 56, pp. 111-128.
Huete, R. y Mantecón, A. (2012). Residential tourism or lifestyle migration. Social problems linked to the non-definition of the situation. En Moufakkir, O. y Burns, P. (eds.). Controversies in Tourism. Wallingford: CABI, pp. 160-173. https://doi.org/10.1079/9781845938130.0160
Huete, R. y Mantecón, A. (2013). La migración residencial de noreuropeos en España. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 61, pp. 219-245.
Huete, R. y Tros-de-Ilarduya, M. (2011). La valorización de los espacios naturales como pretexto para el desarrollo urbanístico en el sudeste de España. Proyección, V, pp. 102-124.
Ivars Baidal, J., Rodríguez Sánchez, I. y Vera Rebollo, F. (2012). The evolution of mass tourism destinations: new approaches beyond deterministic models in Benidorm (Spain). Tourism Management, 34, pp. 184-195. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2012.04.009
Mantecón, A. (2008). La experiencia del turismo. Un estudio sociológico sobre el proceso turístico-residencial. Barcelona: Icaria.
Mantecón, A. (2010). Tourist modernisation and social legitimation in Spain. International Journal of Tourism Research, 12, 5, pp. 617-626. https://doi.org/10.1002/jtr.784
Membrado Tena, J. C. (2011). Cartografía del urbanismo expansivo valenciano según SIOSE. En: Gozálvez Pérez, V. y Marco Molina, J. A. (eds.). Urbanismo expansivo. De la utopía a la realidad. Madrid: Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 427-438.
Membrado Tena, J. C. (2013). Sunny Spain: migrantes del sol y urbanismo expansivo en el litoral mediterráneo español. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XLV, 178, pp. 687-708.
Membrado Tena, J. C. (2014). La costa dels jubilats: la migració nord-europea de persones retirades a la Costa Blanca. Mètode. Revista de difusió de la investigació de la Universitat de València, 81, pp. 62-71. https://doi.org/10.7203/metode.81.3111
Membrado Tena, J. C. (2015). Migración residencial y urbanismo expansivo en el Mediterráneo español. Cuadernos de Turismo, 35, pp. 259-285. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221611
Monette, D. R., Sullivan, T. J. y DeJong, C. R. (2005). Applied Social Research. A Tool for the Human Services. Belmont, CA: Thomson-Brooks/Cole. PMCid:PMC1472929
Perles Ribes, J. F., Ramón Rodríguez, A. B., Sevilla Jiménez, M. y Moreno Izquierdo, L. (2016). Unemployment effects of economic crises on hotel and residential tourism destinations: The case of Spain. Tourism Management, 54, pp. 356-368. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.12.002
Rivalland, M. (2015, 21 de noviembre). The other side of Benidorm. The Times (sección Viajes), pp. 26-27.
Rodríguez, I. (2016). Innovación y turismo: una aproximación inicial al tema. Canelobre, 66, pp. 435-443.
Rodríguez, I., Williams, A. M. y Hall, C. M. (2014). Tourism innovation policy: implementation and outcomes. Annals of Tourism Research, 49, pp. 76-93. https://doi.org/10.1016/j.annals.2014.08.004
Roger, A. (1997). Court traité du paysage. París: Gallimard.
Vera, F. (1987). Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
Vera, F. (2005). El auge de la función residencial en destinos turísticos del litoral mediterráneo: entre el crecimiento y la renovación. Papers de Turisme, 37/38, pp. 95-114.
Vera Rebollo, F. e Ivars Baidal, J. (2003). Measuring sustainability in a mass tourist destination: pressures, perceptions and policy responses in Torrevieja, Spain. Journal of Sustainable Tourism, 11, 2-3, pp. 181-203. https://doi.org/10.1080/09669580308667202
Williams, A. M. (2014). Tourism Innovation: Products, Processes, and People. En: Lew, A. A., Hall, C. M. y Williams, A. M. (eds.). The Wiley Blackwell Companion to Tourism. Oxford: Wiley-Blackwell, pp. 168-178. https://doi.org/10.1002/9781118474648.ch13
Otros recursos
Vivood hotel paisaje. [En línea]. Disponible en: https://www.vivood.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.