Los cuidados paliativos en el final de la vida. Aspectos clínicos y éticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2005Palabras clave:
Cuidados paliativos, final de vida, sufrimiento, eutanasiaResumen
El alivio del sufrimiento en el periodo final de la vida, reconocido en los últimos años como un derecho universal del ser humano, es una de las misiones de la medicina. La reflexión ética en la toma de decisiones en este periodo final de la vida constituye uno de los fundamentos de la identidad de los cuidados paliativos. Para dar respuesta a las múltiples necesidades de pacientes y familias es imprescindible una actitud empática, solidaria y respetuosa. Esta filosofía humanista debe ir complementada con los avances científicos que la medicina ha experimentado en las últimas décadas.
Descargas
Citas
Broggi M. A. (2001). El documento de voluntades anticipadas. Medicina Clínica, 117 (1), pp. 14-15. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)71996-3
Cassel, E. J. (2004). The nature of suffering and the goals of medicine (2.ª ed.). New York: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195156164.001.0001
Centeno Cortés C., Gómez Sancho M., Nabal Vicuña M. y Pascual López A. (eds.) (2009). Manual de medicina paliativa. Pamplona: EUNSA.
Connors, A. F., Dawson, N. V., Desbiens, N. A., Fulkerson, W. J., Goldman, L. Knaus, W. A. […] y Hakim, R. (1995). A controlled trial to improve care for seriously ill hospitalized patients: The Study to Understand Prognoses and Preferences for Outcomes and Risks of Treatments. JAMA, 274 (20), pp. 1591-1598. https://doi.org/10.1001/jama.1995.03530200027032
Cruceiro A. (2004). Ética en cuidados paliativos. Madrid: Triacastela.
Fombuena Moreno, M. (2014). Situación clínica de enfermedad avanzada y espiritualidad. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Valencia: Valencia.
Gómez-Batiste X., Borrell Busquets R. y Roca Casals, J. (2003). Ética clínica y cuidados paliativos. JANO, LXV (1495), pp. 52-55.
Gómez Batiste, X., Mata, I. de la, Fernández, M., Ferrer, J. M., García, E., Novellas, A. [...] y Sunol, R. (2002). Guía de Criterios de Calidad en Cuidados Paliativos. Sociedad Esapañola de Cuidados Paliativos. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Núñez Olarte J. M. (2004). Una elección básica: tratamiento paliativo o tratamiento curativo. En: Cruceiro, A. Ética en cuidados paliativos. Madrid: Triacastela, pp. 109-125.
Sanz Ortiz, J. (1997). Decisiones en el final de la vida. Medicina Clínica, 109 (12), pp. 457-468.
Sanz Ortiz, J. (2001). Final de la vida: ¿puede ser confortable? Medicina Clínica, 116 (5), pp. 186-190. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)71765-4
Sanz Rubiales A., Valle Rivero, M. L. D., Flores Pérez, L. A., Hernansanz de la Calle, S., Gutiérrez Alonso, C., Gómez Heras, L. y García Recio, C. (2006). Actitudes ante el final de la vida en los profesionales de la sanidad. Cuadernos de Bioética, XVII (2), pp. 215-236.
Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL (2016). Directorio de Recursos de Cuidados Paliativos en España. Directorio SECPAL 2015. Monografías SECPAL, n.º 8. [En línea]. Disponible en http://www.secpal. com//Documentos/Blog/monografia8_directorio.pdf
Otros recursos
Organización Mundial de la Salud. Control del cáncer: Cuidados paliativos. Guía de la OMS para desarrollar programas eficaces. [En línea]. Disponible en https:// www.who.int/cancer/publications/cancer_control_palliative/es/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.