Diseño, teorías y fechorías
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2023.808004Palabras clave:
diseño, teoría, estética, historiaResumen
El texto hace una revisión de las diferentes teorías del diseño que han enfrentado a los principales representantes del campo de la estética durante el siglo XX. Para ello utiliza algunos de los textos teóricos de William Morris, Adolf Loos o Lewis Mumford y los pone en diálogo con otros de Theodor W. Adorno y otros representantes de la Escuela de Frankfort. De esta manera buscamos dar respuesta a las preguntas ya clásicas: ¿arte o diseño?, ¿forma o contenido?, ¿cuál es el valor del diseño?
Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (1970). Dialéctica Negativa - La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal.
Adorno, Theodor W. (1977a). Crítica de la cultura y sociedad I. Madrid: Akal.
Adorno, Theodor W. (1977b). Crítica de la cultura y la sociedad II. Intervenciones Entradas. Madrid: Akal.
Adorno, Theodor W. (1979). Kierkegaard, construcción de lo estético. Madrid: Akal.
Adorno, Theodor W. (1983). Teoría Estética. Orbis: Barcelona.
Adorno, Theodor W. (2007). La Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.
Adorno, Theodor W. (2010). Escritos filosóficos tempranos. Madrid: Akal.
Benjamin, Walter (2005). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Bolívar Echevarría: México.
Bloom, Harold (1973). La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía. Madrid: Editorial Trotta.
Bonsiepe, Gui (2006). Design and Democracy, Design Issues 22(2), 27-34. https://doi.org/10.1162/desi.2006.22.2.27
Bonsiepe, Gui (2012). Diseño y Crisis. Valencia: Camp Grafick.
Eco, Umberto (2012). Arte y belleza en la estética medieval. Barcelona: DeBolsillo.
Eco, Umberto (2018). La historia de la fealdad. Barcelona: Debolsillo.
Fragua Valdivieso, Jorge (2021). Desarrollo e influencia del Zen en Occidente. Análisis de la presencia Zen en la obra de Kandinsky y Malévich. Mirai. Estudios Japoneses, 5:105-112. https://doi.org/10.5209/mira.72864
Gropius, Walter (1919), Manifiesto Bauhaus. Weimar.
Infante del Rosal, Fernando (2018). La autonomía del diseño. Diseño como categoría estética. Valencia: Universitat de València.
Julier, Guy (2022). Design culture as critical practice. En C. Mareis, M. Greiner-Petter, & M. Renner (Eds.), Critical by Design? Genealogies, Practices, Positions (pp. 212-229). https://doi.org/10.14361/9783839461044-013
Kant, Immanuel (2013). Crítica del juicio. Barcelona: Austral.
Kierkegaard, Sören (2011). Temblor y Temor. Madrid: Alianza Editorial.
Kracauer, Siegfried (2008a). La fotografía y otros ensayos: El ornamento de la masa I. Barcelona: Gedisa.
Kracauer, Siegfied (2008b). La fotografía y otros ensayos: El ornamento de la masa II. Barcelona: Gedisa.
Loos, Adolf (1913). Ornement et Crime. Les Cahiers d'aujourd'hui, 5, 247-256.
Loos, Claire Beck (2018). Adolf Loos Privado. Barcelona: Mudito&Co.
Manzini, Ezio (2015). Design, When Everybody Designs: An Introduction to Design for Social Innovation. Cambridge: The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9873.001.0001
Maldonado, Tomás (1977). Vanguardia y racionalidad. Barcelona: Gustavo Gili.
Margolin, Victor (2005). A World History of Design and the History of the World. Journal of Design History, 18, (3), 235-243, https://www.jstor.org/stable/3527284 https://doi.org/10.1093/jdh/epi043
Marx, Carl (1967). El Capital, Tomo I. Madrid: Edaf.
Marzoa, Felipe Martínez (1987). Desconocida raíz común. Barcelona: La balsa de medusa.
Meggs, Philip B. (1991). Historia Del Diseño Gráfico. México: Trillas.
Morris, William (2016). La era de lo sucedáneo y otros textos contra la civilización moderna. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Mumford, Lewis (2014). Arte y técnica. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Müller-Doohm, Stefan (2005). Adorno a Biography. United Kingdom: Polity Press.
Rambla, Wenceslao (2007). Estética y diseño. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Rosarivo, Raúl Mario (1948). Tratado sobre la Divina Proporción Tipográfica ternaria. Buenos Aires: Edición del autor.
San Agustín, El libre albedrío, II, Victorino Capánaga (ed.) (1982). Obras completas, tomo III. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Satué Enric (1998). El Diseño Gráfico: Desde Los Orígenes Hasta Nuestros Días. Madrid: Alianza Editorial.
Sparke, Penny (1999). El diseño en el siglo XX: los pioneros del siglo. Barcelona: Blume.
Temple Bell, Eric (1985). Historia de las matemáticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Valéry, Paúl (1999). Teoría poética y estética. Madrid: Visor.
Žižek, Slavoj (2000). El frágil Absoluto o ¿Por qué merece la pena luchar por el legado cristiano? Valencia: Pre-Textos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.