Eva Illouz (2020). El fin del amor: una sociología de las relaciones negativas. Madrid: Katz Editores.
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2023.809007Descargas
Citas
Duportail, Judith (2019). El Algoritmo del Amor. Un viaje a las entrañas de Tinder. Barcelona: Editorial Contra.
García-Andrade, Adriana, Gunnarsson, Lena y Jónasdóttir, Anna G. (eds.) (2018). Feminism and the Power of Love: Interdisciplinary interventions. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315200798
Grahle, André, Mckeever, Natasha, y Saunders, Joe (eds.) (2022). Philosophy of Love in the Past, Present, and Future. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003014331
Han, Byung-Chul (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Barcelona: Taurus.
Han, Byung-Chul (2015). La agonía de Eros. Barcelona: Herder.
Illouz, Eva (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv74r
de Miguel, Ana (2015). Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.
Papadaki, Evangelia (Lina), (Spring 2021 Edition) "Feminist Perspectives on Objectification", en Edward N. Zalta (ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy: https://plato.stanford.edu/archives/spr2021/entries/feminism-objectification/
Tinder Inc. (2021). Tinder: Citas y Amigos [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/es/app/tinder-citas-y-amigos/id547702041
Zafra, Remedios (2021). Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura. Barcelona: Anagrama.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.