La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.6Palabras clave:
Laboratorio electrónico, Gestión de instituciones musicales, Ensemble, Geometría variable, Modelo de interpretación obediente, Intérprete asalariado, “Marca” artística, Compositor residente, Modalidad de trabajo menos “autoritaria”, Cultura del “bolo”, Criterio organizativo rígido, Innovación estética entendida como una maduración socialResumen
El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea nació en 1983 para dinamizar la vida musical contemporánea. Entre sus actividades dirige el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, una temporada de conciertos en Madrid y el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical. En la temporada 2005/06, acaba de instalarse en el nuevo Auditorio de la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que ha permitido desplegar una serie concertística mucho más ambiciosa. Uno de los apartados de esta programación, el ciclo “Residencias”, que consta de cuatro conciertos, se constituye en un modelo de organización que aglutina a varios grupos y solistas en un afán común. A través de este ciclo, se plantean propuestas de innovación en el ámbito de la organización de conciertos, como estructura de debate del cómo debe articularse el ensemble de músicos dedicados a la música contemporánea en el futuro.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-02-28
Cómo citar
Fernández Guerra, J. (2006). La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto. Arbor, 182(717), 39–46. https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i717.6
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.