Las ruinas y las sombras de Manderley
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1004Palabras clave:
Adaptación, auteur, clase, conciencia, externa, ética, interna, memoria, moral, ruinas, sombrasResumen
Las ruinas y las sombras de Manderley aborda posibles relaciones interpretativas recíprocas entre la novela de Daphne du Maurier Rebecca y la película homónima de Alfred Hitchcock. Algunos de los aspectos que se consideran relevantes en este estudio son: el tratamiento de las “ruinas de la memoria” derridianas dentro de la novela y del propio Hitchcock, la diferenciación y el enfrentamiento de la protagonista “externa” con el mundo de los “internos” de Manderley, los valores icónicos y simbólicos del texto literario y de la visualización fílmica, y las posiciones éticas que implican la elección o el rechazo de ciertos recursos narrativos en ambas obras.
Descargas
Citas
Derrida, Jacques (1990): Mémoires d’aveugle. L’autoportrait et autres ruines, Editions de la Réunion des musées nationaux, 106.
Du Maurier, Daphne (1977): Rebecca, Book Club Associates.
Eagleton, Terry (1996): The Illusions of Postmodernism, Blackwell.
Elliott, Kaemilla (2003): Rethinking The Novel/ Film Debate, Berkeley, University of Cambridge Press.
Hayward, Susan (2000): Cinema Studies. The Key Concepts, London and New York, Routledge: 378-385.
Metz, Christian (1973): Lenguaje y cine, Barcelona, Planeta.
Modleski, Tania (1989): The Women Who Knew Too Much. Hitchcock and Feminist Theory, London, Routledge.
Oudart, Jean Pierre: “Cinema and Suture”, en The Symptom, online journal for Lacan.com http://www.lacan.com/symptom8-articles/oudart8.htlm
Serceau, Michel (1989): “Alfred Hitchcock: l’image à la rencontre”, CinémAction, No 53, 120 F 4e trimestre-octobre, 139.
Taylor, Charles (1989): Sources of the Self . Cambridge, Cambridge University Press.
Truffaut, François (1984): Hitchcock, New York, Simon & Schuster.
Truffaut, François (1994): The Films in my Life, New York, De Cappo Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.