La presencia del español en Irán
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1013Palabras clave:
Lengua española, Irán, relaciones hispanoiraníes, enseñanza, idioma persaResumen
La lengua española, en los últimos años se ha convertido en uno de los idiomas más importantes del mundo, no solamente por los muchos hispanohablantes, sino por el interés que existe hacia este idioma en todos los países del orbe, desde el occidente hasta el oriente. Esta lengua, en los últimos años se ha estado recuperando del atraso que tuvo durante muchos años en Irán. En este trabajo se intenta describir la situación actual del idioma español y su enseñanza y aprendizaje en el mundo persa. Para cumplir con este objetivo, primero se abordará brevemente la historia de las relaciones hispano-iraníes y luego se presentará el estado de esta lengua en Irán. Al final del trabajo, serán ofrecidas algunas sugerencias para mejorar la situación del español en Irán.
Descargas
Citas
(2005): “El Español en el Mundo”, Anuario del Instituto Cervantes.
Lafuente, Fernando R. (2001): “La Lengua Española en Asia”, Encuentro Hispano-Asiático.
Pizarro, Cristina (2007): “Relato de mi experiencia del viaje a la República Islámica de Irán”, Revista Literaria de Mapuche, Buenos Aires.
Robles Loró, Rafael: El español en Irán, http://vidadeprofesor.blogia.com. Robles Loró, Rafael (2006): “De la ‘h’ a la ‘i’: el español como esperanza en Haiti e Irán”, adaptacion y actualizacion de los dos artículos del mismo autor “El Español en Iran” y “El español en Hiti”, en Enciclopedia del español en el mundo, Plaza y Janes, Instituto Cervantes y Círculo de Lectores, Madrid, http://vidadeprofesor.blogia.com.
Ueda, Hiroto: Presencia de la lengua española en el mundo y en Japón, http://www.congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/activo_del_espanol/1_la_industria_del_espanol/ueda_h.htm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.